SEGUIDORES DE ESTE RINCON

AGENDA DE EVENTOS COFRADES.

También toda la información sobre ensayos e igualas en: http://jovenesdelcostal.blogspot.com/

QUEDAN PARA EL DOMINGO DE RAMOS

jueves, 4 de febrero de 2010

PATERO.


El patero es el nombre que recibe el costalero o los costaleros, que ocupan como su nombre indican las cuatro patas del paso o la parihuela del paso. Para los que no conozcan bien por debajo un paso o el trabajo del costalero, para entendernos los que ocupan las cuatro esquinas del paso. Estos costaleros realizan su trabajo junto a las patas delanteras y traseras del mismo. En una igualá o en el cuadrante de paso, los podemos distinguir como patero delantero derecho e izquierdo. Patero trasero derecho e izquierdo. Normalmente suelen ser costaleros de mucha confianza del capataz y muy experimentados. De su trabajo depende la corrección de paso hacia uno u otro lado "derecha alante"; "izquierda atrás". También que los reviraos salgan a gusto del capataz. También es fundamental que lleven un buen fijador a su lado, que les ayude también a realizar su trabajo. En los reviraos se debe dejarlos trabajar, para que hagan el trabajo como Dios manda, el resto del paso se debe dejar llevar o marcar simplemente el trabajo, de esta manera el capataz no tendrá que corregir el paso continuamente en la revirá. Si uno de los pateros, por el motivo que sea como persona humana se empieza a venir a bajo, sucede en el paso el dicho de que se a hundido un costero, de ahí que su posición y trabajo sean fundamentales.

CERTAMEN DE BANDAS EN JÉREZ DE LOS CABALLEROS.



Desde el blog amigo acordes de pasión, llega hoy esta noticia que se va a celebrar en Jérez de los Caballeros, con motivo del XXV aniversario fundacional de la banda de Ntra. Sra. del Rosario de esa localidad. Se celebrará el próximo 6 de Marzo.

miércoles, 3 de febrero de 2010

EL MISTERIO DEL DESCENDIMIENTO. PRESENTACION A LA HDAD. DE LA SOLEDAD 2009. 1ª PARTE.

El paso venía ya asentado, repartiendo lo suyo. Se habían echo ya grandes trabajos en lo que iba de Estación de Penitencia, pero llegaba nuestra cita anual con la Patrona de Badajoz, la presentación ante su Hdad. Como siempre la cuadrilla tenemos preparado algo grande para esta presentación, y a si fue. La onceaba trabajadera del Paso, la Banda de CC. y TT. Cristo de la Columna de Daimiel, nos marcaba la primera marcha "Bulerías de San Roman", para entrar en calor y venirnos arriba. El paso comenzó con su andar a decir aquí estamos de nuevo, con su estilo personal, sus cambios, su sentimentos por fuera y dentro del paso. Todo un trabajo en conjunto.  Llego el buen reviraó de presentación a la Hdad; a los sones de "Tu Caliz de Amargura" , el reviraó con la marcha y ese derecho hacia atrás para romper andar haciéndole un "guiño", al popular cambio que puso de moda la cuadrilla de la "Sentencia". Y la marcha seguía, y la primera parte de la presentación termino con el mismo arte, sentimiento que esta cuadrilla y su banda tienen.... Continuará.

STMO. CRISTO VARÓN DE DOLORES EN LA BARRIADA DE JUNCAL 2010

Hoy trarigo el vídeo del Stmo. Cristo de Varón de Dolores de la Divina Misericordia de la Hdad. sevillana del Sol, en su recorrido el sábado de Pasión, por la barriada de Juncal. Quizás fuese su despedida del sábado de Pasión y de la barriada de Juncal. En el vídeo se puede apreciar la levantá a pulso con la marcha y el Paso arranca andar cuando rompe el compás también la marcha. Un paso muy caracteristico de nuestra cuadrilla del Sol, siempre andando de frente, sin cambios, elegante, siempre con el mismo compás y al son de la marcha. Buen reviraó también al son de la marcha y acabando el reviró con la marcha. Muy buen trabajo de la cuadrilla de costaleros y de la Banda del Sol. 

martes, 2 de febrero de 2010

MUSICA COFRDE EN BADAJOZ.

En estas últimas semanas para tratar temas relacinados con la Semana Santa, he tenido la ocasión de  hablar de música cofrade con dos directores de bandas de nuestra ciudad. Concretamente con Chenco de la Banda de CC. y TT. de la Hdad. del Resucitado y Luis Silva de la A.M. Stmo. Cristo Rey. La verdad que estuve dos ratos muy buenos con ellos. Y pensé, tengo que hablar de estas dos bandas en el blog para que las bandas de nuestra ciudad también suenen en mi blog y se las conozca un poco mas fuera. La verdad que la música cofrade en Badajoz, ahora mismo podemos decir que comparada a otros años atraviesa una buena e ilusionante época. Una banda de CC. y TT., una A.M. y la unica Banda de música, la Municipal del Ayuntamiento, solo nos faltaría para completar los estilos un trio de capilla, pero de momento no tenemos ninguno para Badajoz. La banda de CC. y TT. de la Hdad. del Resucitado, poco a poco va consiguiendo logros. Tiene una gran baza, la cantidad de chaveles jóvenes que tiene en sus filas, con muchas ilusión y por ahora mucho oficio. Quizás como comenté con su director Chencho, les haga falta como el comer un director musical para acabar de darle el estirón definitivo a la banda, enseñar algunos secretos a la hora de sacarle partido a un instrumento tan sacrificado como la corneta, y darle forma a las marchas que tiene compuestas y  dar forma musicalmente al estilo que toca la Banda para asentarla definitivamente y seguir con la ilusión de los chavales. Tiene varios contratos para Semana Santa, incluyendo el Jueves y Domingo de Resurección detrás de sus pasos de la Hdad. del Resucitado. Sonará mejor o pero, a unos les gustará más o menos lo que está claro es que  en una ciudad como Badajoz, encontrar una constancia en chavales como estos, en instrumentos tan sacrificados como la corneta, y ensayando noche tras noche, con calor, frío o lluvia, es de agradecer y era impensable hace años. La A.M. Stmo. Cristo Rey, pese a llevar muy pocos meses desde su reconversión de Banda de CC. y TT. en Agruapción Musical, han conseguido un avance importante. Se han asentado en el estilo. Llegarán a Cuaresma y la Semana Santa con unas veinte marchas montadas, que para no llevar ni un año con el nuevo estilo, está muy bien. Sus marchas se basan en marchas clásicas de A.M. y de nueva creación, o marchas más modernas. Se han cambiado muchos de los componentes de la antigua Banda de CC. y TT. y han entrado nueva sabia en la banda, se han incorporado nuevos instrumentos adecuados al estilo, y  con mucha ilusión, trabajo y empeño, y también con muchas noches de ensayos también con calor, frío, agua y sacrificando a la familia; están consiguiendo asentar en poco tiempo la banda al estilo. Actualmente cuenta con unos 40 componentes y seguro que el año próximo serán muchos más. Además también el año próximo con las aportaciones musicales que la Banda va a tener, sonará todavía con más calidad. De momento cuenta con varios certamenes en Cuaresma, el Pregón de la Semana Santa de Badajoz, en Semana Santa en Badajoz nada más que estarán el Domingo de Ramos detrás de su Paso de la Borriquita y el Jueves Santo detrás de uno de los Cristos de la Hdad. de la Soledad. Luego el Viernes Santo van a la procesión magna de Almendralejo. No me quiero equivocar, pero creo que si esta banda suena como lo que yo he oído hasta ahora, el año que viene los contratos le pueden llover, ya que es un estilo que gusta mucha en Badajoz, y hay muy pocas Agrupaciones Musicales no solo en la provincia de Badajoz, sino en toda Extremadura. Con respecto a la Banda Municipal es la única banda de palio con la que cuenta Badajoz capital, tras la desaparición de la del Maestro Gabi. Musicalmente suenan muy bien. Para mí gusto la forma de interpretar las marchas es de buena calidad musical, pero  muy plana, sin sentimiento, no te trasmite nada ni cuando la escuchas en un concierto, ni como costalero cuando vas trabajando en el paso. Además con un repertorio de marchas poco actual y de corte muy fúnebre.  Pero bueno como decía al principio por lo menos se vive una buena época en el panorama de musica procesional en Badajoz. Dios quiera que siga a mejor y con muchos más bandas.

PROCESIÓN DEL NIÑO JESÚS DE PRAGA DE SEVILLA. ULTIMA PARTE.

Con esta galería de fotos quiero cerrar esta serie de entradas dedicadas a la procesión del Niño Jesús de Praga, el pasado día 23 de enero. Un gran día cofrade y que disfrutamos mucho como costaleros, con todo el equipo de capataces de José Manuel Palomo, todos los hermanos costaleros y esa gran A.M. Virgen de la Estrella de Dos Hermanas. Muchas de estas fotos y videos que hemos podido ver en estos días fuerón gracias al trabajo y la gentileza del amigo Antonio Fernandez Rodríguez que nos acompaño ese día y tuvo el detalle de hacer estas fotos y videos. 

La Hermandad de Esperanza de Triana estrenará en Semana Santa una marcha procesional en honor a Marta del Castillo.

Hasta mi correo llegó ayer esta noticia, que me parece muy interesante:

La Hermandad de la Esperanza de Triana de Sevilla estrenará esta  próxima Semana Santa la marcha titulada 'Reina del Guadalquivir', que  ha sido creada en honor a la joven sevillana Marta del Castillo,  desaparecida y presuntamente asesinada la noche del 24 al 25 de enero  del pasado año 2009.

Según informó a Europa Press la coordinadora de la Plataforma  Marta del Castillo, María Antonia López, los autores de la Marcha son  Rafael Vázquez Mateo y José Manuel Reina Romero, a los cuales les  avala una carrera de 16 años como compositores, con más de 80 marchas  procesionales repartidas por toda España en su haber.

La marcha será tocada este primer año por la Banda de Cornetas y  Tambores San Juan Evangelista, perteneciente a la Hermandad de la  Esperanza de Triana de Sevilla, de la cual es director Enrique Parra  Sánchez.

Así, ya se han iniciado las labores de montaje y ensayo de la  marcha, la cual, en el momento en que esté terminada y montada, será  presentada oficialmente, aunque tanto los autores como el director de  la banda desean que toda la familia de Marta asista a la referida  presentación para hacerle entrega personalmente de dicha marcha y que  la oigan ellos por primera vez.

Los autores han querido rendirle un sentido homenaje con esta  marcha a Marta del Castillo, debido a la "gran" pasión que la joven  sevillana sentía por la Semana Santa. Con este homenaje, pretenden  que cada año, por Semana Santa, Marta sea recordada por todas las  calles de Sevilla con el sonido de su marcha.
 
Bonita iniciativa de una de las bandas de la Hdad. para demostrarle a esos no se ni como llamarles ya, porque creo que ya no se merecen ni un nombre, como decía demostrarles que Marta siempre estará en el sentimento de Sevilla y toda España; y seguirá estando viva y presente en cada nota del pentegrama de esta marcha. 
Pinchando en el título de esta entrada os enlazará con el diario donde se publico la noticia.

lunes, 1 de febrero de 2010

CARTEL Y RECORRIDO DEL VIA CRUCIS DE NTRO. PADRE JESÚS DE LA HUMILDAD DE BADAJOZ.


El Señor de la Humildad o el Señor del Casco Antiguo, titular de la Hdad. de la Oración en el Huerto de Badajoz, saldrá en Via Crucis por las calles de su barrio el próximo día 19 de febrero. Un bonito e ilusionante proyecto de la Hdad. con el objetivo de llevar al Señor del Casco Antiguo no solo este año, sino en los sucesivos a todos los rincones de su barrio. Otra manera de hacer participar tanto a los hermanos de la Hdad, como a los cofrades pacenses y todos los ciudadanos del Señor de la Humildad, de una forma mas intima y recogida, de lo que estamos acostumbrados en Semana Santa. Para mi es de agradecer y un gran honor, que la Hermana Mayor y su Junta de Gobierno elijan este blog, para hacer público de manera oficial el cartel del Via Crucis y su recorrido. Les dejo con el recorrido:

DÍA 19 DE FEBRERO A LAS 21 HORAS.

SALIDA DESDE SU IGLESIA DE LA CONCEPCIÓN, CALLE SAN JUAN, CONCEPCIÓN ARENAL, SAN GABRIEL, AMPARO, SEPULVEDA, AFLIGIDOS, ARCO - AGUERO, BRAVO MURILLO, ARIAS MONTANO, MONTESINOS, SOTO
MANCERA, SAN JUAN A SU IGLESIA.
En breves fechas se comunicará también el lugar donde se rezarán las diferentes estaciones del Vía Crucis. También pinchando en la columna derecha de este blog en el cartel se dará información sobre el Vía Crucis. 

domingo, 31 de enero de 2010

NTRO. PADRE JESÚS NAZARENO DE LA ISLA. SAN FERNANDO DE CADIZ.

Hoy con esta entrada y este vídeo quiero mostrar, otra Semana Santa, otra manera de trabajar debajo de un paso. Muestro el vídeo de la salida del año pasado, de Ntro. Padre Jesús Nazareno de la Isla, en San Fernando de Cádiz. El Señor de San Fernando. Su salida supone todo un acontecimiento en la Isla ese día. Se dice que de dos cosas presume San Fernando, de Camarón y de su Nazareno de la Isla. Camarón sentían una gran fe por éste Cristo, lo llevaba tatuado en su pecho. Por otra parte podemos ver una forma dirferente tanto de andar como de mandar en un paso. Allí los hombres que van debajo del paso se les conoce como "cargaores", el que dirige el paso se le conoce con el mismo nombre "capataz". Los cargaores, suelen trabajar sin costal. El paso suele ir con las trabajaderas o los palos como allí les llaman, forrad@s. Suelen ir colocadas como habitualmente las estamos acostrumbrados a ver, para cargar sobre la cerviz o el cuello de los cargaores; o colocadas para que el peso recaiga sobre los dos hombros de los cargaores. El andar es lo que se conoce como el vaivén de las olas de lar mar, por la similitud que tiene con el movimiento de las olas al llegar a la orilla; o para que se me entienda el famoso paso corto y abierto. Como se puede ver en el vídeo también cambian dando un paso hacia atrás y dos hacia adelante; y andan también mucho hacia tras. Es una manera diferente de entender tanto la música, las marchas, como el trabajo debajo del paso. Es respetable, muy tradicional, porque es la forma de andar y trabajar que tienen casí todos los cargaores en la zona de Cádiz. También la forma de mandar el capataz la delentera es la cabeza, la trasera es la cola. En fin a unos les gustará más o otros menos, como decía antes debe ser respetable, es de alabar porque respetan desde siempre sus tradiciones, luego a unos nos gustará más o a otros menos, pero no me cansaré de decirlo debe ser respetable, al igual que el que carga como portador o santero, o el propio costalero... Lo que no cabe duda que es una gran talla de Cristo y un gran paso de caoba, caoba, no de madera oscura o negra y muy bien rematado con faroles en plata y los lirios. Gran A.M. también la de Virgen de Las Lágrimas. También hay que destecar que la cuadrilla hace un gran trabajo ya que engancha no se si son tres o cuatro marchas seguidas, sin apenas andar y andando hacia adelante y atrás. Seguero que mi gran amigo Paco, que estuvo allí durante varios años va a drisfrutar con éste vídedo. Os dejo con estos vídeos de una forma diferente de entender el trabajo de debajo de paso y la Semana Santa.

VIDEOS: abrisla



 

OBRAS EN LA CAPILLA DE LA HDAD. DEL SOL


Buen ritmo y cumpliendo los plazso en las obras de la capilla de la Hdad del Sol, practicamente esta terminado el cerrado a la espera de techar. 

Mi foto
Sentimiento Costalero, nace para dar a conocer a todo el mundo, y a la vez sirva como puerta de entrada, al mundo de la Semana Santa, las cofradías. Pero sobre todo dar conocer y llevar más de cerca la música cofrade; y ese enigmático y a la vez sentido, bonito e humilde mundo que hay debajo de un paso, los sentimientos que salen desde los mas profundo de los hombres de las trabajaderas, LOS COSTALEROS. Gracias y espero que les guste y disfruten, de este Sentimiento Costalero.

REVISTA DE LA HDAD. DE SAN ANDRES 2011

XXXV ANIVERSARIO BANDA CC.TT. DEL SOL

Archivo del blog

CHICOTÁ Nº

COMPARTIENDO CHICOTÁ

XXX ANIVERSARIO BANDA DE CC.yTT. STMO. CRISTO DE LAS TRES CAIDAS.

XXX ANIVERSARIO BANDA DE CC.yTT. STMO. CRISTO DE LAS TRES CAIDAS.

MI HERMANDAD

MI HERMANDAD

SANGRE Y AGUA

TRIANA

ESPERANZA GITANA

BULERIAS DE SAN ROMAN

MI VIEJA TRIANA

MI VIEJA TRIANA

REFLEJOS DE LA CAVA

CAIDO VAS POR TRIANA

CAIDO VAS POR TRIANA

SEÑA SANTANA

SEÑA SANTANA

EL EMBRUJO DE TRIANA

EL EMBRUJO DE TRIANA

NOVENA TRABAJADERA

NOVENA TRABAJADERA

PUREZA

PUREZA

¡ A ESTA ES...!

¡ A ESTA ES...!

MARÍA STA. DEL ROCIO

MARÍA STA. DEL ROCIO

SILENCIO BLANCO

SILENCIO BLANCO

EL SUEÑO DE LOS DESPIERTOS

EL SUEÑO DE LOS DESPIERTOS

EL DESPRECIO DE HERODES

EL DESPRECIO DE HERODES

ENMANUELLE

ENMANUELLE

AL CIELO REY DE TRIANA

AL CIELO REY DE TRIANA

LLORA MARÍA

LLORA MARÍA

CRISTO DEL CERRO.

CRISTO DEL CERRO.

CONVERSION DEL BUEN LADRON

CONVERSION DEL BUEN LADRON