SEGUIDORES DE ESTE RINCON

AGENDA DE EVENTOS COFRADES.

También toda la información sobre ensayos e igualas en: http://jovenesdelcostal.blogspot.com/

QUEDAN PARA EL DOMINGO DE RAMOS

miércoles, 2 de diciembre de 2009

XL ANIVERSARIO DE LA AGRUPACIÓN MUSICAL NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA DE DOS HERMANAS.

La Agrupación Musical "Ntra. Sra. de la Estrella" de la localidad sevillana de Dos Hermanas insertará un nuevo tema musical en su séptimo trabajo discográfico con motivo del XL Aniversario de la formación musical.

La marcha es obra de Jesús Jiménez Piñero, compositor jerezano y director musical de la Agrupación Musical "La Sentencia" de Jerez de la Frontera, estando dedicada a la imagen titular de la Hermandad de la Sagrada Cena de la citada localidad, a la cual acompaña esta formación cada tarde de Lunes Santo y que lleva por nombre "Soñando un Lunes Santo".


Descripción

Marcha que pertenece a la aportación vanguardista que la banda de la Estrella quiere reflejar en su repertorio, compases de armonía alegre, ritmo y melodías de trompeta con mucho sentimiento, un solo de trompeta refleja como se lucen los hermanos costaleros del misterio de la Sagrada Cena.

Rompe el solista y entra toda la banda emulando la algarabía y los aplausos que despierta este paso de misterio en cada “chicotá”.

Estreno

Esta marcha será presentada a finales de enero de 2.010 en la presentación del paso de misterio de la Sagrada Cena tras su restauración.

I CONGRESO NACIONAL DE BANDAS DE MUSICA PROCESIONAL.

Ayer se procedió a la presentación oficial del I Congreso Nacional de bandas de música procesional "Ciudad de Sevilla". El acto fue en el  Casino de la Exposición .

La Banda de cornetas y tambores "Nuestra Señora del Sol" que dirige José Pardiñas fue la encargada de amenizar esta acto inaugurar dando un concierto en la carpa anexa al Casino que servirá para la celebración de diversos conciertos durante esta semana. 


Adjunto esta galería de fotos del acto de Manuel Jesús Rodríguez Rechi.






Encuentra más fotos como esta en Cofrades

martes, 1 de diciembre de 2009

HOMENAJE A LOS COSTALEROS Y CAPATACES.

Desde pequeño me enseñaron que nunca se debe olvidar de donde venimos, lo que somos, por quien lo somos y lo que queremos ser y como. Al hilo de éstas palabras, es la entrada de hoy. Rendir un pequeño homenaje aquellos capataces y costaleros de los cuales hemos heredado esta gran, venerada y arraigada tradición o arte de sacar los pasos de Semana Santa. No debemos olvidar como decía al comienzo de esta entrada de donde venimos, donde nació esta afición, de aquellos que llamaban gallegos, cuadrillas del puerto, descargadores de carne, albañiles, hombre de clase baja sin trabajo que vivían de ésto, no olvidar la "GRATITUD" de los primeros profesionales y la esperanza de las primeras cuadrillas de Hermanos Costaleros. Son ya historia aquellas viejas plazas y corrales donde aquellos capataces El fatiga, Los Francos, Adame, Bejarano, Salvador, Santiago, Caldito, reunían e igualaban aquellos hombres cansados y fatigados de un largo día de trabajo. Estos hombres son ya historia, tal vez mitos, pero no por eso los debemos olvidar, porque le debemos tanto, nada más y nada menos que una tradición y un arte tan bonito. Hoy los costaleros lo tenemos todo, ensayos, pasos preparados, indumentaria, costales y morcillas de multitud de maneras para no hacernos daño, trabajaderas especiales, bocadillos y comidas especiales, cursos para no lesionarnos, fisioterapetuas. En aquella época por lo general eran hombres de clase baja; hoy en día debajo de un paso gracias a Dios, tienen cavida casí toda la gente.Aquellos hombres no tenían nada, su ensayo era el muelle del puerto, el andamio de algún edicificio... Después con su vieja camisa y pantalones desgastados, una viejas zapatillas de esparto y su costal que era un saco preparado para cargar a diario, se dirigían hacia la Hdad. donde debían sacar los pasos. Apenas habían descansado, mal alimentados, mal aseados, y se encontraban con pasos sin preparar, mal adaptados, pero aquello salía adelante, porque había fe, oficio y acababa habiendo sentimiento. Esto es parte o lo más importante de aquellos hombres, en los que nos debemos ver reflejados los costaleros de hoy en día, yo por lo menos trato de leer y estudiar mucho sobre ellos, porque son nuestras raíces. Gracias por este legado. Os quedo con el vídeo montaje.

MANOLO SANTIAGO. AUTENTICO Y UNICO MAESTRO DEL MARTILLO Y LA TRABAJADERA.

Desde este blog tan costalero no podia faltar una entrada dedicada al Maestro de Maestros y creo que hasta ahora único, mientras no se demuestre lo contrario; del martillo y la trabajadera MANOLO SANTIAGO. Como podremos ver y oír es estos vídeos, un autentico poeta del martillo. Único a la hora de igualar, dirigirses y tratar a sus costaleros, como podemos ver en los vídeos a sus Legionarios del Porvenir de la Paz. En uno de los vídeos podemos oír a un jóven Antonio Santiago, su hijo. Hoy en día la historia parece repertirse, ya que el hijo de Antonio va tomando poco a poco el relevo de su padre en los martillos. Disfrutad de estos vídeos porque vale la pena oír y disfrutad de éste MAESTRO.







Y ASÍ ERA MANOLO SANTIAGO...

lunes, 30 de noviembre de 2009

EL CRISTO DE LAS ANGUSTIAS POR EL PUENTE DE PALMAS. SEMANA SANTA DE BADAJOZ 2009. HDAD. DE LA ESTACIÓN.

Chicotá del Cristo de las Angustias por el Puente de Palmas, camino de Badajoz, andando con el tambor.  Se da la circunstancia que éste Cristo recuperaba en la Semana Santa de 2009, su antiguo paso y canastilla. También se da la circunstacia singular de que éste Cristo cuenta con dos cuadrillas de costaleros. Una de hombres y otra de mújeres.  En está chicotá era portado por su cuadrilla de mujeres. Tiene un andar muy peculiar y diferente al de otros pasos de Badajoz. Un especie de costero a costero, al compás que marque el tambor o la música. 

PALIO DE LA VIRGEN DE LOS DOLORES ENTRANDO EN LA PLAZA DE ESPAÑA. HDAD. DE LA ORACION EN EL HUERTO. SEMANA SANTA DE 2009.

En esta entrada, muestro una bella estampa del Palio de la Virgen de los Dolores, por la calle San Juan, camino de su entrada en la Plaza de España y la carrera Oficial de Badajoz. Como decia bella estampa, no hay cosa más bonita que ver venir andando un Palio encanojado como se dice en el léxico costalero, por una calle estrecha.  El Palio viene andando a tambor, hasta arriar antes del reviraó. Antes del reviraó la cuadrilla hace una levantá a pulso, al compás de la música. Estas levantás requieren una gran conjunción entre la cuadrilla y un gran trabajo extra por parte de los costaleros, ya que como su nombre indica hay que levantar el paso poco a poco, sin que apenas se note, y muy sincronizados, para que un costero no levante más que el otro , ni la delantera más que la trasera o a la inversa, es lo que se conoce como levantá a Pulso. En el reviraó de entrada a la Plaza de España la cuadrilla hace un buen trabajo  a los sones de la marcha "MATER MEA".  

CERTAMEN DE LA BANDA DEL SOL EN EL BARATILLO.



A continuación cuelgo esta galeria de fotos de José Manuel Rodríguez Rechi,  de la banda del sol en el certamen celebrado ayer en la capilla del Baratillo.



Encuentra más fotos como esta en Cofrades

CALENDARIO DE ENSAYOS EN LA HDAD. DEL POLIGO DE SAN PABLO EN SEVILLA.

Cuelgo el calendario de ensayos e igulás de la Hdad. del Poligo de San Pablo de Sevilla, para aquel que esté interesado, o quiera echar un buen rato cofrade y costalero.

Paso de  Misterio

Igualá Cuadrillas: Domingo 13 de Diciembre a las 10:00 h.


Igualá Aspirantes: Viernes 18 de Diciembre a las 20:30 h.


Ensayo General: Domingo 10 de Enero a las 10:00 h.


Viernes 22 de Enero a las 21:00 h. Ensayo Cuadrilla Alta


Viernes 5 de Febrero a las 21:00 h. Ensayo Cuadrilla Baja


Viernes 12 de Febrero a las 21:00 h. Ensayo Cuadrilla Alta


Viernes 26 de Febrero a las 21:00 h. Ensayo Cuadrilla Baja


Via+Crucis con el Señor. Viernes 5 de Marzo a las 19:30 h.


Ensayo General: Domingo 7 de Marzo a las 10:00 h.


Retranqueo: Martes 23 de Marzo a las 21:00 h.

Paso de Palio
 
Igualá: Domingo 10 Enero a las 9:30 h.



Ensayos:

Viernes 22 de enero a las 21:30 h

Viernes 5 de febrero a las 21:30 h


Viernes 26 febrero a las 21:30 h.

Lunes 8 marzo a las 21:30 h.


Retranqueo: Miércoles 24 de marzo a las 21:30 h.

Se ruego la máxima puntualidad en la asistencia y acudir siempre con el mismo calzado.

domingo, 29 de noviembre de 2009

40 ANIVERSARIO DE LA A.M. VIRGEN DE LA ESTRELLA DE DOS HERMANAS.



Siguiendo con los actos y éste especial dedicado a la AM NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA DE DOS HERMANAS, hoy cuelgo en esta entrada una foto antigua de cuando la banda comenzo hace 40 años, y una mas actual, es la fotografía oficial de la Agrupación, que con motivo del Cuarenta aniversario, realizó hace unos días el fotógrafo nazareno Daniel Vaquero, en la Hacienda Al-Baraka de Dos Hermanas. También cuelgo su 4º disco "PARA TI EN EL CIELO", con grandes marchas nuevas y otras de corte clásico adaptadas con nuevos arreglos músicales. También adjunto dos vídeos en el cual la AM de la Estrella, tocá por la calle dos marchas junto con dos Agrupaciones Musciales más de gran renombre, como son la A.M. STMO. CRISTO DE LA SENTENCIA DE JÉREZ DE LA FRONTERA (que ya estuvo aquí en un certamen en Badajoz); y la A.M. LA PASIÓN DE LINARES DE JAÉN, gran agrupación con un corte y estilo dentro de la Agrupaciones muy parecido al de La Estrella. Interpretan para mí una de las mejores y más sentidas marchas que se hallan escritos y que le dió un gran éxisto a la Estrella ¡ EH AHÍ JESÚS!, de José Manuel Mena Hervás, dedicada al Cristo de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas y la cláscia "CINCO LLAGAS". Es algo pocas veces visto y muy bonita de ver, espero que disfruteis.



4º DISCO. "PARA TI EN EL CIELO".




Cristo de la buena muerte.mp3
Madre mia.mp3
Misericordia.mp3
Oración al cielo.mp3
Para ti en el cielo.mp3
Sagrada entrada.mp3
Sentencia.mp3
Virgen de la estrella.mp3
Virgen de las Angustias.mp3





sábado, 28 de noviembre de 2009

CONCIERTOS XXX ANIVERSARIO DE LAS CIGARRERAS. CONCIERTO EN LA HDAD. DEL CACHORRO DE SEVILLA.



A traves de diferentes entradas quiero ir colgando los diferentes conciertos que la Banda de CC.yTT. de Las Cigarreras, a ido ofreciendo por diferentes Hermandades de Sevilla con motivo de su XXX Aniversario. Hoy toca el turno del concierto que dió en la Capilla del Patrocinio, de la Hdad. Trianera del Cachorro de Sevilla. Como siempre lo tendré puesto en la columna de la derecha, durante más o menos una semana para el que quiera oír las distintas marchas o descargarlas. Espero que lo disfruteis.

Bendícenos Jesús.mp3
La Cruz Gitana.mp3
La Trabajadera de Metal.mp3
Marcha Real.mp3
Por Triana, Soberano.mp3
Reinas del Baratillo.mp3
Saeta del Sacri.mp3
Sagrado Decreto.mp3
Sobe los pies te lleva Sevilla.mp3
Soberano en Getsemaní.mp3
Mi foto
Sentimiento Costalero, nace para dar a conocer a todo el mundo, y a la vez sirva como puerta de entrada, al mundo de la Semana Santa, las cofradías. Pero sobre todo dar conocer y llevar más de cerca la música cofrade; y ese enigmático y a la vez sentido, bonito e humilde mundo que hay debajo de un paso, los sentimientos que salen desde los mas profundo de los hombres de las trabajaderas, LOS COSTALEROS. Gracias y espero que les guste y disfruten, de este Sentimiento Costalero.

REVISTA DE LA HDAD. DE SAN ANDRES 2011

XXXV ANIVERSARIO BANDA CC.TT. DEL SOL

Archivo del blog

CHICOTÁ Nº

COMPARTIENDO CHICOTÁ

XXX ANIVERSARIO BANDA DE CC.yTT. STMO. CRISTO DE LAS TRES CAIDAS.

XXX ANIVERSARIO BANDA DE CC.yTT. STMO. CRISTO DE LAS TRES CAIDAS.

MI HERMANDAD

MI HERMANDAD

SANGRE Y AGUA

TRIANA

ESPERANZA GITANA

BULERIAS DE SAN ROMAN

MI VIEJA TRIANA

MI VIEJA TRIANA

REFLEJOS DE LA CAVA

CAIDO VAS POR TRIANA

CAIDO VAS POR TRIANA

SEÑA SANTANA

SEÑA SANTANA

EL EMBRUJO DE TRIANA

EL EMBRUJO DE TRIANA

NOVENA TRABAJADERA

NOVENA TRABAJADERA

PUREZA

PUREZA

¡ A ESTA ES...!

¡ A ESTA ES...!

MARÍA STA. DEL ROCIO

MARÍA STA. DEL ROCIO

SILENCIO BLANCO

SILENCIO BLANCO

EL SUEÑO DE LOS DESPIERTOS

EL SUEÑO DE LOS DESPIERTOS

EL DESPRECIO DE HERODES

EL DESPRECIO DE HERODES

ENMANUELLE

ENMANUELLE

AL CIELO REY DE TRIANA

AL CIELO REY DE TRIANA

LLORA MARÍA

LLORA MARÍA

CRISTO DEL CERRO.

CRISTO DEL CERRO.

CONVERSION DEL BUEN LADRON

CONVERSION DEL BUEN LADRON