SEGUIDORES DE ESTE RINCON

AGENDA DE EVENTOS COFRADES.

También toda la información sobre ensayos e igualas en: http://jovenesdelcostal.blogspot.com/

QUEDAN PARA EL DOMINGO DE RAMOS

sábado, 7 de noviembre de 2009

Según un comunicado de la web arte sacro,  ha sido destituido el hasta hoy capataz  José Manuel Garduño  Lara del  Paso de Misterio de los Panaderos (EL SEÑOR DEL SOBERANO PODER EN SU PRENDIMIENTO). A partir de ahora se hará cargo del martillo de los Panaderos Juan Manuel Martín Nuñez (hijo), capataz también del Señor de los Gitanos. 
Esperemos que se una buena elección por parte de la Hdad. Yo no quiro ser mal pensando, pero conociendo la forma de trabajar y el gusto de Juanma Martín en los pasos, dentro de no mucho podría haber un cambio de estilo musical detrás del Misterio. ¡ojala que no por favor!, las Cigarreras detrás del olivo de San Andrés, son mucha Cigarreras....


Señor del Soberano Poder en su Prendimiento. Hdad. de los Panaderos. Sevilla.

viernes, 6 de noviembre de 2009

MUSICA PROCESIONAL. ANTECEDENTES DE LAS MARCHAS PROCESIONALES. 1ª PARTE.

A través de esta entrada y sucesivas, quiero dar un pequeño repaso a los antecedentes e historia de las marchas procesionales en todos sus géneros, como decía desde sus antecedentes hasta nuestros días. Es un trabajo al que tengo mucho cariño y merece la pena leerlo con atención y posteriormente oir estas primreas marchas que inserto.
Los antecedentes de las marchas procesionales, los podemos encontrar en el siglo XIX. Las marchas cuando eran compuestas no tenían nombre, eran todas marchas fúnebres, solo su autor sabían a quien iban dirigidas, bien a través de la imagen o la Hdad.
Hasta no hace poco se creía que la composición “QUINTA ANGUSTIA”, original de D. José Font Marimón, era la primera marcha compuesta para la Semana Santa de Sevilla. Se cree que puedo ser compuesta en 1891. El Maestro Abel Moreno descubrió en el archivo de música de la División Guzmán el Bueno nº 2. (El desaparecido Soria 9), una partitura firmada y fechada por el maestro Font el 8 de abril 1895. Años más tarde D. Enrique García Muñoz, hasta hace poco director de la Banda de Música de la Cruz Roja de Sevilla, descubrió entre sus archivos un guión de la marcha “CORONACIÓN DE ESPINAS”, datada del mismo año que la anterior 1895 y cuyo autor el presbítero Manuel Lerdo de Tejada dedica a la Hdad del Valle.
Investigaciones periodísticas afirman con fuentes fidedignas que 24 años antes de estas dos últimas composiciones ya se componían piezas musicales para la Semana Santa de Sevilla. El diario el Porvenir publica un 26 de marzo de 1871 que la banda del Regimiento Militar de Málaga, que tocaba detrás del palio de la Virgen de Montserrat, toco dos piezas de corte fúnebre un “STABAT MATER”; y “EL PERDÓN”, de D. Manuel de Robles y Elías.
El mismo periódico publica en la Cuaresma de 1871 que en el cortejo del Santo Entierro, las Bandas Militares interpretaron marchas de corte fúnebre; en la cuaresma de 1877 publica que la música que se tocará en la Hdad de la Quinta Angustia tocará una marcha fúnebre de D. Enrique Rodríguez de la cual no se citó el título; en la Cuaresma de 1891 publica que la banda de Soria, dirigida en aquel entonces por el Maestro Font, tocará en el trayecto de la Hdad de la Quinta Angustia una marcha fúnebre que el famoso compositor D. Rafael Cebreros compuso y dedicó a la Hdad. No hay nada cierto todavía si la marcha en cuestión es la misma que la que se cita al principio de este escrito y se interpretó en el Santo Entierro de 1891.
Pero los compositores tuvieron que cambiar sus hábitos a la hora de dar nombre a las marchas. Ya que como dije al comienzo de este escrito, titulaban todas las marchas como fúnebres. A partir de ahora en la cabecera de la partitura aparecería el nombre de la marcha, la fecha de realización y el nombre de la imagen o Hdad a la que estaban dedicada y así poder distinguirlas unas de otras. A partir de ahora nacería una nueva época para la música procesional que seguiremos viendo en posteriores entradas.

Ahora inserto varias marchas de la época que en su día recupero la Banda Municipal de Música de Sevilla en su disco versión original y otros editados. Es una de las Bandas que más se ha preocupado de recuperar el patrimonio musical cofrade. Podremos oír marchas como fueron compuestas en su día incluso con letras para ser cantadas y otras compuestas o sacadas de óperas como es el caso de “IONE”.

Las marchas también estarán puestas toda esta semana, en la columna de la derecha de este blog debajo de el especio dedicado al programa de canal sur radio EL LLAMADOR, para ser escuchadas cuando querais.

05 Jesus Preso (E. Cebrián).wma
10-La Sagrada Lanzada.mp3
Banda Sinfónica Municipal de Sevilla - Copla de la Marcha pasan los Campanilleros.mp3
Banda Sinfónica Municipal de Sevilla - Desamparo (Marcha Fúnebre nº 6 Ecce Homo).mp3
Banda Sinfónica Municipal de Sevilla - Marcha fúnebre en la ópera Jone.mp3
Banda Sinfónica Municipal de Sevilla - pasan los campanilleros.mp3
CRISTO DEL CALVARIO.mp3
PLEGARIA (CERVERO)).mp3

MI RINCONCITO. PAPELETA DE RELEVOS.

Lo que podemos ver abajo es lo que auténticamente se llama papeleta de relevos, mal llamada entre nosotros como papeleta de sitio. Es la papeleta que el capataz entrega a la cuadrilla de costaleros, una vez a igualado el paso antes de la salida. En ella normalmente va el nombre del costalero, la trabajadera en la que trabaja, el sitio en el que va; costero derecho o izquierdo, fijador derecho o izquierdo; o corriente; si la trabajadera es de 6 costaleros habrá corriente derecho e izquierdo. También irán reflejados los tramos en los que tiene que trabajar en el paso y los que esta de relevo, siempre de acuerdo con los ensayos que halla realizado. En el caso de la papeleta de relevo que podemos ver el capataz palomo ha puesto hasta el número de metros que realiza cada cuadrilla y el numero de chicotás que realiza cada una, así como el tlf de los dos capataces; y por supuesto el detalle de las imágenes en la portada, cosa que se cuida en todas las cuadrillas hasta las de aquí. 











NUEVA HDAD. PARA JOSE MANUEL PALOMO Y SU EQUIPO DE CAPATACES.

José Manuel desde este rincón quiero darte la enorabuena, a ti y todo el equipo de capataces por esta nueva Hdad; y seguro que seguirán siendo muchas más. La pena es no tener la altura para poder echar un rato bueno de los que no gustan a nosotros, además con ese pedaza de Agrupación que vais a llevar detrás, el ratito va a ser bueno de los de verdad. A disfrutar Hermanos...



VIRGEN DEL PRADO,  PARROQUIA DEL SALVADOR.

jueves, 5 de noviembre de 2009

PADRE NUESTRO AL STMO. CRISTO DE LAS TRES CAIDAS DE TRIANA.



Desde los comienzos de este blog no le había vuelto a dedicar ninguna entrada en especial a mi Hermandad. La Esperanza de Triana.  Es el Padre Nuestro dedicado al Stmo. Cristo de las Tres Caídas, al Moreno de Triana, el Señor de Triana. En varias ocasiones he tenido la ocasión de poder cantarserlo en mis visita a la Hdad. y es verdaderamente impresionante al igual que la Salve de la Virgen. En este video montaje con fotos es cantando  por varios hermanos, los capataces y costaleros del paso, que lo gravaron en el penúltimo disco que la Banda de las Tres Caidas edito "NOVENA TRABAJADERA". Yo personalmente este Padre Nuestro lo tengo gravado en un Cd en mi coche y todos los días antes de arrancar y ponerme en camino en la carretera hacia mi trabajo lo escucho, y también muchas noches antes de acostarme también lo suelo oír, tiene mucho significado para los Trianeros y no Trianeros. Valla también dedicado al ya Ex-Cardenal de Sevilla D. Carlos Amigo Vallejo, por el repito significado que tiene y porque emocionado lo cantaba hace dos años al Señor de Triana en el Via Crucis de las Hermandades de Sevilla.


CRISTO REY - LA BORRIQUITA, POR LAS CALLES DE SU BARRIO. DOMINGO DE RAMOS EN BADAJOZ 2009.

En la sección que tengo dedicada a los videos, al igual que en otras secciones, que ha sucedido con las fotos y foto - montajes, quería realizar entradas con las estaciones de penitencia de las Hdades. de Badajoz. Hoy comienzo con Paso del Stmo. Cristo Rey el Domingo de Ramos de 2009. Cristo a lomos de su borriquita es paseado por su cuadrilla de costaleros por las calles de su barrio, antes de llevarlo a su encuentro triunfal con un Badajoz exultante que lo expera y estrena Semana Santa. Podemos ver primero como Jonatan Mariscal, capataz del paso, hace una levantá dedicada. Luego el paso anda con la marcha "Macarena" que originalmente es de la banda de las Cigarreras, y que magistralmente toca la banda de CC y TT Padre Nuestro de Palencia que pone los sones al Paso. Tango que decir de esta banda  para ser de Palencia tiene un estilo muy bueno, muy cigarrero, cuidando mucho los acentos músicales, la armonia al tocar las marchas, y para muestra un botón casí todo el repertorio es de cigarreras. En la Hdad de Aznalcazar que salgo el Viernes Sto. van tocando detrás del Cristo del Buen Fin y la verdad que nos hicieron pasar un buen rato a toda la cuadrilla de costaleros.



MI RINCONCITO. PAPELETA DE SITIO.


Desde siempre me gusta guardar, todo lo relacionado con la Semana Santa, como recuerdo; fotos, escritos, cartas, las papeletas de sito, las papeletas de relevos de los pasos en los que salgo. Hoy que querido coger una papeleta de sito, para explicar quizás un concepto equivocado que tenemos de la misma.

La papeleta de sito como tal o su nombre  indica,  es el documento que  la  Hdad. previo pago de la  cantidad correspondiente, te  da para poder realizar la estación de penitencia el día de salida de la Hdad; ya sea Semana Santa, Vía Crucis, salida extraordinaria... 
La cantidad que se debe pagar, depende del sitio que vallas ocupar en la salida. Casí todo el mundo tiene la papeleta de sitio del día de salida. Nazarenos o penitentes, los diferentes diputados de tramos (varas de mando como se les llama aquí), los paveros, acólitos, dalmáticas, monaguillos, personal de seguridad de la Hdad; portadores de insignias (cruz de guía, estandartes, varas de acompañamiento); presidencia de los pasos, capataces, costaleros, aguadores.... Y como decía el cabildo fija la cantidad de las cuotas que variara dependiendo del sito que se va ocupar dentro de la configuración de la Hdad en la calle el día de la estación de Penitencia.
El día de salida es obligatoria presentarla para poder hacer estación de Penitencia, es diriamos como un carnet o documento idenficativo, del hermano, ya que en le caso de los nazarenos, portadores de insignias, diputados... indica exactamente el sito que ocupa dentro de la cofradía. Si se incumple alguna regla dentro de la Estación de Penitencia se te retirada la Papeleta de sitio por parte del Diputado de Tramo correspondiente, para posteriormente ser presentada ante el cabildo de oficiales que aplicarán la sanción correspondiente al Hermano infractor. También si un Hermano necesita salir al Servicio, durante el transcurrir de la Hdad, o se pone enfermo, necesita salir a descansar, debe comunicarlo al Diputado de Tramo, le entrega su papeleta de sitio; y una vez que se incorporá de nuevo el diputado de Tramo le entrega su papeleta de sitio y lo coloca en su sitio dentro de la Hdad. Sí un Hermano decide abandonar la Estación de Penitencia antes de finalizarla entera, es obligación comunicarlo al diputado de tramo, entregar su papeleta de sitio y cirio.

Hay  otros casos, como es mi caso en la Hdad de la Esperanza de Triana, que saco mi papeleta de sitio, la pago, pero no procesiono el día de salida de la Hdad. Con ello el día que quiera salir no pierdo mi sitio que debería ocupar dentro de la Hdad.
Este creo que  es mas o menos el concepto de Papeleta de sitio,  porque aquí sobre todo en el mundo del costal tenemos el concepto de papeleta de sitio equivocado, llamamos papeleta de sitio a lo que realmente es la tarjeta de relevos, que posteriormente veremos. Ahora muestro mi Papeleta de sitio del año pasado de la Hdad del Sol, donde podemos ver que se me identifica como costalero. la cantidad a pagar y la hora que debía estar en la Hdad. para la igualá. En la parte de atrás se muestra las normas a seguir dentro de la estación de penitencia.





miércoles, 4 de noviembre de 2009

ENTRADA EN CAMPANA DEL CRISTO DE LA SENTENCIA DE LA HDAD DE LA MACARENA. 2009

Hoy muestro la entrada en campana del Misterio del Señor del a Sentencia, de la Hdad de la Macarena. Es una paso que siempre anda de costero a costero. Podrá gustar más o menos, desde el punto de vista costalero es un gran andar y tiene mucho mérito ese andar. Esta cuadrilla es la inventora del serrucho macareno. En el vídeo podréis ver como al acabar muchas marchas se dejan caer un poquito atrás sobre el pie derecho, nunca sin tirarlo, ni dar un paso hacia atrás y rompen andar con la marcha o el tambor. En la cuadrilla de la Hdad del Sol, comparto trabajadera con muchos hermanos de esta cuadrilla, y cuentan que cuando llevas cuatro chicotás no sientes ni los gemelos, y a medida que avanza la madrugá las levantás hay que darlas hasta por las alcantarillas que hay en la calle, eso lo dice todo. Este vídeo va por ellos, su incondicional estilo de andar y su personalidad como cuadrilla.


Encuentra más vídeos como este en Cofrades

PROCESION DE LA VIRGEN DE LA NATIVIDAD DE ACEUCHAL.

Hoy esta entrada de este rincón va dedicada a un amigo y colaborador de éste rincón Jesús Díez, todos lo conoceís por su nombre taurino "FINI"; y a la cuadrilla de costaleros y costaleras de la Virgen de la Soledad patrona de Aceuchal. Con Fini, cuando mi trabajo y mi tiempo dedicado a la Semana Santa, me lo permite, comparto junto a el otra de mis grandes pasiones, los toros. El es novillero y le acompaño como digo en muchas ocasiones, cuando torea, a tentaderos, a ver corridas de toros, al campo... El día 8 de Septiembre tuve la oportunidad de acompañarle a un festival taurino que toreaba, con motivo de las fiestas patronales de Aceuchal. En ese pueblo al enterarse que era costalero y su pasión también por la Semana Santa le invitarón a portar a la Patrona, la Virgen de la Natividad, en la procesión de por la mañana. Fue un día redondo disfrutamos mucho con la acogida de estos cofrades y costaleros. El disfruto también mucho, en el paso. Pese a ser Septiembre pudimos oír marchas como la Oración en el Huerto, Costalero, La Salve, Pescador de Hombres... que fueron bien interpretadas por la Agrupación Músical de Protección Civil de Almendralejo. La verdad me sorprendio como sono esta AM, que no lo hacen nada mal para tener el estilo de AM. Luego se redondeo la tarde con su triunfo en el ruedo, fruto de su gran faena a un novillo de los Herederos de Cipriano Piriz (dos orejas y rabo), y dejo un buen sabor de boca en el maestro Victor Mendes con el que compartía cartel. Les dejo con este vídeo montaje de fotos que hice en la procesión. 



PARA EL RECUERDO DE ESTE BLOG.

Son las 1:11 y en este momento hay en este rincon 1111 visitas, es curioso no.
Mi foto
Sentimiento Costalero, nace para dar a conocer a todo el mundo, y a la vez sirva como puerta de entrada, al mundo de la Semana Santa, las cofradías. Pero sobre todo dar conocer y llevar más de cerca la música cofrade; y ese enigmático y a la vez sentido, bonito e humilde mundo que hay debajo de un paso, los sentimientos que salen desde los mas profundo de los hombres de las trabajaderas, LOS COSTALEROS. Gracias y espero que les guste y disfruten, de este Sentimiento Costalero.

REVISTA DE LA HDAD. DE SAN ANDRES 2011

XXXV ANIVERSARIO BANDA CC.TT. DEL SOL

Archivo del blog

CHICOTÁ Nº

COMPARTIENDO CHICOTÁ

XXX ANIVERSARIO BANDA DE CC.yTT. STMO. CRISTO DE LAS TRES CAIDAS.

XXX ANIVERSARIO BANDA DE CC.yTT. STMO. CRISTO DE LAS TRES CAIDAS.

MI HERMANDAD

MI HERMANDAD

SANGRE Y AGUA

TRIANA

ESPERANZA GITANA

BULERIAS DE SAN ROMAN

MI VIEJA TRIANA

MI VIEJA TRIANA

REFLEJOS DE LA CAVA

CAIDO VAS POR TRIANA

CAIDO VAS POR TRIANA

SEÑA SANTANA

SEÑA SANTANA

EL EMBRUJO DE TRIANA

EL EMBRUJO DE TRIANA

NOVENA TRABAJADERA

NOVENA TRABAJADERA

PUREZA

PUREZA

¡ A ESTA ES...!

¡ A ESTA ES...!

MARÍA STA. DEL ROCIO

MARÍA STA. DEL ROCIO

SILENCIO BLANCO

SILENCIO BLANCO

EL SUEÑO DE LOS DESPIERTOS

EL SUEÑO DE LOS DESPIERTOS

EL DESPRECIO DE HERODES

EL DESPRECIO DE HERODES

ENMANUELLE

ENMANUELLE

AL CIELO REY DE TRIANA

AL CIELO REY DE TRIANA

LLORA MARÍA

LLORA MARÍA

CRISTO DEL CERRO.

CRISTO DEL CERRO.

CONVERSION DEL BUEN LADRON

CONVERSION DEL BUEN LADRON