Todo el que desee, colaborar con este rincón, mandando fotos, escritos, videos, comentarios, puede hacerlo en el correo electrónico angelitocostal@gmail.com. Gracias.
Estamos en fechas de que todas nuestras ideas pensamientos pasan por nuevos propositos a partir de mañana, caemos siempre en la vulgaridad de año nuevo = vida nueva. Pero el devenir de la propia vida, o más bien yo diría ese destino con el que cada uno parecemos nacer, unido a veces a nuestra falta de voluntad, hacen que todo esto la mayoría de estos proyectos, ideas se queden en eso... o más bien pasen a ese cajón callado que guarda parte de nuestros secretos, pensamientos, ideas, sueños y que no es otro que nuestra almohada.
Hoy, en estos días felicitamos el año nuevo, como si estuviera lejano algo o no nos fuesemos a ver en un largo periodo de tiempo y estamos solo a unas horas, unos instantes; que sí es verdad que la vida tepuede cambiar a mejor o peor en decimas o milesimas de segundos, pero como decía arriba somos esclavos desde que nacemos de nuestro destino, habra veces que por nuestra mentalidad, forma de ser o circunstancia de la vida lo podremos cambiar a mejor o peor, pero eso pocas veces ocurre. Este corto periodo de tiempo que va desde el 31 de Diciembre al 1 de Enero, para muchos no cambiará nada. Seguirán mirando en una trinchera si son atacados, o esperando la hora en la que atacar, otros siempre alerta porque en su tierra una guerra esta a punto de estallar, otros porque mañana su cuenta corriente seguro que el nuevo año no la llenará y seguirá en números rojos pendiente de una decisión que no sea muy violenta para las familias. Otros a los que su nevera seguro que no se les llenará, o seguirán mañana englobando una lista de desempleados que no para y para de engordar. Otros que seguirán mañana estando solos, en una casa, en un hospicio, en una residencia... olivadados por el olivido del tiempo, otros a los que su salud seguro que tampoco les mejorará a la espera de una ESPERANZA de curación, y tantos y tantos que seguirán sufriendo en la geografía de este mundo. Por me reitero en una frase que yo a mis hermanos costaleros de la cuadrilla del Descendimiento de Badajoz, les digo cada miércoles sto. debajo del paso, disfrutar del momento, porque seguro que este momento nunca mas lo podremos repetir y disfrutar, los habrá mejores, también peores, pero nunca igual, ya que no sabemos si la próxima vez estaremos aquí para disfrutar de esto. Y esa es la filosofía de vida que yo pido para todos, sin derroches, siempre con cabeza y sobre todo con SALUD, que es lo más importante. Y seguir conservando lo que tenemos que no es poco, familia, amigos, con lo cuales compartir y darnos un abrazo o reir, llorar... un techo donde comer, domir, refujiarnos del frío, la lluvia y el calor, y un trabajo... lo demás repito dejemolos en manos de nuestro destino, MUCHA SALUD Y DISFRUTAD EN LA MEDIDA DE LO QUE PODAIS DE TODAS VUESTRAS COSAS...
Algunos se sorprenderán del título de la entrada. En estos días de tantas felicitaciones a traves de los blog, páginas de internet, SMS... hemos podido leer multitud de felicitaciones, pero sinceramente no había yo caído o prestado atención a un detalle que paso a comentarles. Pués el otro día paseando y viendo Bélenes por Badajoz, con el hijo de un familiar, me dijo: "Primo he estado durante estos días siguiendo los blogs, pero realmente donde nació Jesús, porque unos dicen en Badajoz, otros en Sevilla, otros en Triana, otros en el Rocío....". Ante la pregunta, que me sorprendió y a la vez me dió que pensar contesté. El Señor, Jesús, nació hace muchos siglos en Bélen, en un humilde pesebre, allí es donde verdadermente nació, lo demás son sentimientos de cada uno. Al igual que es el mismo Señor que se llame como se llame y tenga la advocación que tenga, es el que vemos en Semana Santa entrar triunfal en Jerusalén, Orar en el Huerto, Flagelar, Crucificar, Morir, Resucitar.... Igual que su Madre hay muchas Virgenes, con muchas nombres, con muchas advocaciones pero es solamente una su MADRE MARÍA, y el un único NIÑO Y SEÑOR, JESÚS. Luego a ti te puede gustar más o tener Fe en una imagen del Señor o de la Virgen pero son lo mismo. Parece que la explicación le calmó un poco más, pero creo que debemos tener cuidado a la hora de mostrar nuestra Fe y sentimientos, sobre todo en casos como éste, cuantos niños habrá por el mundo que tengan esta duda y muchos que no se atrevan a preguntarla. Creo que bastante dificil es ya encaminarlos en la Fe cristiana, como para ahora andar diciendo que si nace en Badajoz, en la Hdad fulatinita, en el barrio veltranito.... Respentando siempre nuestra Fe, sentimentos y advocaciones, pero hay que dejar claro que MARIA, lleve el nombre que lleve es su MADRE y este que a continuación muestro es JESÚS el que nació en un humilde pesebre de Belen, la verdadera luz de la Navidad y nuestras vidas....
Hoy traigo hasta el blog una nueva muestra de Belenes de Badajoz esta Navidad. En esta ocasión los diogramas de belenistas de Badajoz y Jerez de la Frontera, y el Belen Monumental de la Asociación de Belenistas de Badajoz.
Entre los actos destacados del año 2010, concretamente en nuestra ciudad de Badajoz, fue un acto muy reciente. La Bendición de la Virgen de la Consolación, de la Pro-Hdad. de la Vera-Cruz de Badajoz, en la cual intervino la Banda de Música Guzmán Ricis de Barcarrota; Banda por otra parte que se ha echo en el último año un hueco importante entre las Bandas de música de Extremadura y a nivel nacional, doy fe de ello por el gran concierto que ofrecieron la pasada cuaresma en la Basílica de la Macarena. Hoy muestro vídeos de varias marchas que tocaron en el acto de bendición mencionado arriba, suenan las marchas: "Excelsis"; "Marcha Real"; "Sentimiento Perchelero" y "Nazareno Realejero".
Aprovechando estos últimos días del año que nos deja voy a colgar y recordar algunos de los momentos mas importantes de lo que fue el año en lo que respecta al mundo cofrade. Quiero empezar con un vídeo que me ha mandado un gran amigo y colaborador de este blog no es otro que el Reverendo Fco. Victor López Fernández, conocido popularmente como el Cura Paco. Es el vídeo de la Magna Procesión de 2010, de la ciudad de San Fernando "La Isla", en Cádiz. Ciudad de la que fue pregonero de su Semana Santa, en la que predicó y promulgo la FE durante varios años. Un vídeo donde se nos muestra la gran iconográfia y calidad de enseres que tienen, y una forma muy diferente de portar y andar sus pasos. Son los cargadores, con su popular andar que imita el vaiven de las olas del mar. Disfruten del vídeo.
Días y fechas como las de hoy, de la Navidad, nos hace a muchos sentir la nostalgia de tiempo pasados, se le enternece el corazón a uno, aún más si cabe en estas fechas, aunque solidario, amable, buena persona debemos ser todo el año y si cabe toda la vida, no solo en Navidad. Son fechas donde en mi casa y en mi persona, la tradición de estas fechas ha sido heredada. Me gustan mucho los belenes, el poner el belén en mi casa tradición heredada de mis abuelos. El árbol, las luces y los exornos por la casa, gustos éstos más inculcados por mi tía. Los dulces Navideños, la magia de éstos días, las cenas en familia y como no la ilusión del día de los Reyes. Pero es en estos días donde uno se da cuenta de que el tiempo y la vida no pasa en balde y sientes mucho el vacío de los que faltan. Atrás quedan aquellos días donde junto a mi abuela íbamos a las tres campanas y elegíamos las figuras nuevas para el belén. Cuando llegábamos mi abuelo ya tenía la arena, la hierba y el musgo y algunas pequeñas ramas que harían las veces de árboles, todo cogido del castillo (la alcazaba); mientras mi Madre ya tenía el tablero montado para poner el Belén. Mientras mi tía decoraba la casa y ponía el árbol de navidad un pino que por aquellos años cortábamos de algún campo. Aquellos momentos eran vividos muy especialmiente en casa, un momento que nos hacía olvidar la falta para siempre de mi Padre en casa. Recordar también aquellas colas que hacía junto a mi abuela en la pastelería la Cubana para comprar los turrones, mazapanes... y como no su inigualable roscón de reyes. La visita a los belenes junto a mi tía o mi Madre. Ese día 22 de la lotería en el que todos nos levantabamos temprano para desayunar juntos migas que hacía mi abuela o churros que traía mi abuelo dependiendo de lo que se decidiera la noche anterior. Todos junto al televisor pendientes del sorteo, luego cada uno se iba a sus trabajos y nos quedabamos mi abuelo y yo, junto a un viejo papel de traza apuntando los números premiados que iban saliendo, mi abuela desde la cocina de cuando en cuando preguntaba; ¿ha salido ya el gordo?; ¿cual es ese premio?; ¿no ha tocado algo?.... Desde ese día comprendí que el día 22 era el día de la salud, ya me entiende porque. Recuerdos de días de noche buena en la que grupos de niños salíamos a pedir el aguinaldo, de cenas familiares con canto de villancicos al calor de la chimenea o el brasero de picón, o aquellas misas del gallo. En estos días siempre una mañana o una tarde entera la tenía que pasar en casa de mis otros abuelos, con el paso de los años me di cuenta que ese día los "Reyes" iban a por los regalos. Aquellos días de ilusión que me llevaban a visitar y llevar la carta a los Reyes Magos hasta la desparecida Galerías Preciados hoy "Sfera".
Ahora con el paso de los años el Belén ya lo monto yo solo. Quien me iba a decir que mi abuelo, que con sus sabias manos pasaba gran parte del año haciendo casas y enseres para mi Belén, con todo su cariño e ilusión, aquella maldita riada del 97 se llevase esa ilusión, su vida y parte de la magia de mi Belén para siempre. Pocas son las figuras que quedaron,de aquel Belén, ahora ya renovado, pero ahora en cada casa, cada figura que pongo tienen un recuerdo hacia mis abuelos, su espíritu esta en Él, el árbol sigue teniendo aquel diseño que mi tía me enseñará y que ella tan orgullosa mira y le gusta cuando viene a casa. Los días de lotería ya no son lo mismo, aunque siempre que mi trabajo lo permite me levanto temprano para verla. En las cenas de estos días cada vez hay más huecos en la mesa, pero no por ello dejan de estar presentes los ausentes, ya no se canta villancicos, se oyen en un CD, y me sorprendo cuando hay grupitos de niños que viene a pedir a casa el aguinaldo, cuando les das un trozo de turrón o dulces, dicen que eso no, que quieren dinero... como han cambiado los tiempos... El roscón por supuesto sigue siendo de la Cubana, pero ahora relleno de nata y tiene que ser por encargo. Es también en estas fechas, donde reflexiono y pienso que soy un privilegiado. Tengo salud, trabajo, un techo para vivir, una familia que me quiere y un par de amigos que también me quieren, que más se puede pedir. Y sigo pensando, que no hay que olvidarse en el día de hoy, y sobre todo en estas fechas, de los que sufren por las riadas de Ecija, Lora del Río, Tomares... por enfermedades, por el paro, por una separación, por la perdida de algún ser querido, por hambre, por no tener un hogar digno, por no poder mantener a su familia, por la guerra, por la droga, por aquellos que viven en un mar de dudas por la inculcación de unas ideas progresistas que nos están llevando hacia la perdida de los valores básicos de la familia y la educación, aquellos a los que la envida, el ansia de poder, el mirarse solo en su ombligo, el ser egocéntrico no les deja ver más allá de ellos mismos y sus intereses, todas estas personas unas por unos motivos, otras por otro precisamente la luz, y la magia de la Navidad no será la misma que para el resto, para ellos seguro que no será un "Nochebuena". Mis Felicitaciones a todas estas personas, desde este blog y dos deseos "Esperanza y FE", que es lo ultimo que hay que perder y que el año próximo pueda ser mejor. También mi Felicitación a todos los seguidores, colaboradores de este blog, a mi familia y amigos que estáis ahí aguntandome y apoyandome durante todo el año. A los que ya no están, aquellos que inculcaron estos valores y esta magia de la Navidad en mi Corazón, gracias donde estéis y a todos FELIZ NAVIDAD Y UN BUEN AÑO 2011, SOBRE TODO CON SALUD. GRACIAS, Ángel Cordero.
Hoy de nuevo damos la bienvenida a un nuevo blog de temática cofrade a nuestra ciudad y a la lista de blogs de sentimientocostalero. No es otro que http://hermandadsalesianalastrescaidas.blogspot.com/, como decia un nuevo blog y un proyecto de Hdad. de jóvenes con un gran futuro, ilusión y empeño en que el mundo cofrade, costalero y de la Semana Santa de Badajoz siga creciendo. Pueden hacer su visita en:
El resultado de la encuesta que durante una semana he venido haciendo es el siguiente. La marcha "La Saeta", fue interpretada por la A.M. Cristo de la Expiración de Salamanca, dos veces en la Plaza de la Soledad, en la procesión Magna de 2007. Una cuando el "Señor de Badajoz", el Cristo de la Espina hacia su entrada en la mencionada plaza. La otra cuando el Misterio del Señor del Descendimiento hacia su salidad desde la Iglesia de la Soledad, en dicha plaza. Por lo tanto felicidades a los que hallan constestado que la marcha se toco dos veces.
La música cofrade y en concreto sus bandas, no dejan de sorprendernos, y a la vez avanzar en la calidad de sus composiciones, no solo del estilo de Semana Santa, sino abarcando ya otros campos, con otras composiciones ya clásicas dentro de la música, bandas sonoras... y poner este estilo de bandas y música, en un alto escalafón dentro de la música. Lo podemos ver en este vídeo del concierto del pasado mes de noviembre de la Banda de CC.yTT Xto. Cristo de las Tres Caídas de Triana en la Hdad. de los Gitanos de Sevilla, donde interpretó en su concierto no solo marchas de temática cofrade, se atrevió con composiciones echas principalmente para orquestas sinfónicas como son "El concierto de Aranjuez"; y la Banda sonora de la película "La Misión". De gran mérito es interpretar composicones de este corte. Bien es sabido que estas bandas su base fundamental es la corneta y tambor, aunque bandas como ésta de las Tres Caídas entre su instrumental ya llevan fliscornos, trombones, bombardinos, trompetas... Pero aún así repito, resulta de gran mérito interpretar con este tipo de instrumentación, composiciones echas fundamentalmente para orquestas filarmónicas, donde poseen gran cantidad de instrumentos de cuerda, viento, metal y percusión, y donde sus músicos en la inmensa mayoría son profesionales de renombre. Es algo que merece la pena ver y escuchar. Hoy les dejo con los vídeos de las composiciones del "Concierto de Aranjuez"; "La Banda Sonora de la Misión"; y en el estilo cofrade una gran marcha "Mi Madrugá" y "El embrujo de Triana".
VIDEOS: mororaulito; fervorcofrade
CONCIERTO DE ARANAJUEZ.
BANDA SONORA DE "LA MISIÓN"
MARCHA "MI MADRUGÁ" (Dedicada a Marta del Castillo).
Sentimiento Costalero, nace para dar a conocer a todo el mundo, y a la vez sirva como puerta de entrada, al mundo de la Semana Santa, las cofradías. Pero sobre todo dar conocer y llevar más de cerca la música cofrade; y ese enigmático y a la vez sentido, bonito e humilde mundo que hay debajo de un paso, los sentimientos que salen desde los mas profundo de los hombres de las trabajaderas, LOS COSTALEROS. Gracias y espero que les guste y disfruten, de este Sentimiento Costalero.