A continuación muestro, los ensayos de la cuadrilla del Stmo. Crito Rey de Badajoz, para más información pinchais en el título de esta entrada, y os enlazará con el blog de los costaleros del Stmo. Cristo Rey.
QUEDAN PARA EL DOMINGO DE RAMOS

miércoles, 20 de enero de 2010
martes, 19 de enero de 2010
CONCIERTO DE LA BANDA DE MUSICA DE BARCARROTA EN LA MACARENA.
Como recordareis en una entrada anterior, la Banda de Musica de Barcarrota "Guzman Ricis" dirigida por Blas Meléndez Conde, ofrecerá el próximo sábado día 23 un concierto en la Basílica de la Macarena de Sevilla. Este es el repertorio de marchas que ofrecerán en el mencionado concierto.
1.-SOLEDAD DE LOS SERVITAS ABEL MORENO
2.-AMARGURAS DE JAÉN J.J. PUNTAS
3.-CORONACIÓN DE LA TRINIDAD J.A. MOLERO LUQUE
4.-NAZARENO REALEJERO J.J. PUNTAS
5.-VIRGEN DE GRACIA PERFECTO ARTOLA
6.-PASA LA SOLEDAD J.A. MOLERO LUQUE
7.-TU DULCE MIRADA J.J.PUNTAS
8.-AURORA DE SANTA MARINA ABEL MORENO
9.-LA MACARENA FCO. J. PÉREZ GARRIDO (PACO LOLA)
10.-CORONACIÓN DE LA MACARENA P. BRAÑA
De nuevo suerte a todos los integrantes de la Banda, y nada a deleitar a Sevilla, con la calidad músical que esta Banda atesora y viene desmostrando en los últimos años.
Etiquetas:
ACTOS Y EVENTOS,
MUSICA COFRADE
ENTRADA DEL STMO. CRISTO DEL DESCENDIMIENTO DE BADAJOZ EN LA CARRERA OFICIAL.
En estos dos vídeos muestro la entrada en carrera oficial del impresionante Misterio del Señor del Descendimiento de Badajoz, la colosal obra de Antonio Castillo Lastrucci. Quizás dada la hora que entramos en carrera oficial, y unido al frío que hacía, hizo que para nosotros, la cuadrilla, fuese una carrera oficial muy fría. Muy poquita gente ya, repito la climatología no acompañaba, la hora de entrada muy tarde. Pero en fin a nosotros, nos dió lo mismo la hicimos por nosotros y por todos los que había fuera, y había que venirse arriba. El paso ya venía arreando lo suyo y había que mantener el trabajo en el mismo nivel que durante toda la estación de Penitencia. Entramos a los sones de "Seña Santana" y "Penas de Triana", marchas fuertes para mantener a la cuadrilla ánimada y viva. El Paso seguía con su elegancia, con su estilo y cambios, mucho más asentando, pero sin perder las composturas. Quizás en algunos momento pérdimos el compás atrás y botó en excesivo, cosa que había que corregir y ensayar, pero en definitiva muy buen y meritorio trabajo nuevamente de esta cuadrilla.
Etiquetas:
RINCON DEL COSTALERO,
SEMANA SANTA DE BADAJOZ,
VIDEOS
EL LISTERO.
El Listero es una de las personas de confianza del capataz, dentro de su equipo de auxiliares. Como decía, en él deposita la confianza para confeccionar y controlar la nómina o lista de costaleros que integran la cuadrilla. Es el que deja constancia de las bajas y las altas, de controlar el nº de ensayos a los que asisten los costaleros. Es el que controla también todos los datos personales de los costaleros; y el encargado de avisarlos para igualas, ensayos, salidas de Hdades. o cualquier otro comunicado relacionado con el Paso en el que trabajan. También es el que lleva los cuadrantes del Paso y es fundamental a la hora de realizar junto con el capataz y el resto de auxiliares, los cuadrantes y papeletas de sitios. Su cometido es de gran responsabilidad, ya que debe estar muy atento en las igualas, a donde el capataz iguale a los costaleros o los cambios que haga de costaleros en el paso, ya que un error al colocar algún costalero fuera de su sitio en la igualá, podría ocasionar un gran desvarajuste en el paso y todo lo que conlleva. Normalmente en las cuadrillas suele haber dos listeros, uno para el paso de Cristo y otro para el Paso de Palio.
Etiquetas:
RINCON DEL COSTALERO
lunes, 18 de enero de 2010
UNA DE MÚSICA COFRADE. LA BANDA DEL SOL TOCANDO EN ORDINARIO.
En esta entrada muestro varios vídeos de la Banda del Sol, tocando marchas en ordinario en el desfile de clausura del I Congreso Nacional de Bandas celebrado en Sevilla. La calidad músical que vienen atesorando en los últimos tiempos, hacen que vuelva a ser lo que un día fue la Banda del Sol, con un estilo muy propio dentro del de Policía Armada o Banda de CC.yTT. pero alcanzadando una alta y gran calidad interpretativa en las marchas, incluso recuperando marchas clásicas y antiguas de la Banda que ya no se tocaban, que eran de gran calidad y que como decía han sido recuperadas y rearmonizadas. Gran trabajo el de ésta Banda.
VIDEOS: neno1975huevar, LaGentedelCostal
CON SU NUEVA COMPOSICIÓN PARA ORDINARIO "LLEGA EL IMPERIO".
VIDEO: albertoelmasmolon
Etiquetas:
MUSICA COFRADE
BESAMANOS DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA DE BADAJOZ 2009.
Muestro esta galería de fotos, del besamanos de la Virgen de la Esperanza, obra de Antonio Castillo Lastrucci. En una tertulia una mañana en el bar "Dani", con un cofrade insigne de esta cofradía y de estat ciudad, D. Luis Martín Illescas, nos comentó a varios cofrades allí presentes, que la Virgen del Rocío de la Hdad. del Beso de Judas de Sevilla y ésta imagen estan echas del mismo tronco de madera, de ahí su gran parecido, inclsuso creo que están echas casí a la misma vez. Las fotos me las mando amablemente mediante correro electrónico José Antonio Pintiado. En el me comentaba que era nazareno y que no podía ser costalero. Bueno pues nada José Antonio yo le dedicó está entrada a usted para que viendo las imágenes y escuchando la música se sienta un poquito costalero a su manera, y por supuesto también dedicar a todos los fieles de esta imágen en Badajoz y su fiel cuadrilla de costaleros.
Etiquetas:
SEMANA SANTA DE BADAJOZ,
VIDEOS
domingo, 17 de enero de 2010
NECESARIO Ó IMPRESCINDIBLE; IMPRESCINDIBLE O NECESARIO.
En estos pocos días que quedan ya para la Cuaresma y la Semana Santa, quiero hacer una serie de entradas, donde explicar más o menos el significado de muchas palabras y nombres de personas vínculadas al mundo del costal para explicar un poco, su significado y cometido en este mundo del costal y la trabajadera; como ya explique hace varios días en una entrada el significado que tenía la igualá.
Pero antes, quiero hacer una pequeña reflexión y es que a todos los que nos rodea este mundo, no solo del costal y la trabajadera; también de las cofradías, músicos, mundo cofrade en general, nos debe quedar claro que somos necesarios en este mundo de la Semana Santa, pero no imprescindibles. Eso lo debemos de tener muy claro, llevarlo en la conciencia y tomar bien nota de ello. Porque hay veces que no nos acordamos en el mundo que estamos metidos y nos creemos imprescindibles y un poco dominadores de situaciones. Realmente debemos tener claro que los únicos imprescindibles son Jesús y María; nuestros titulares tengan la advocación que tengan; y una cosa muy importante nuestra Fe y sentimiento por ellos y éste mundo. Esto creo que es lo imprescindible sin ello por supuesto no existiría la Semana Santa y por lo tanto el mundo cofrade en general. Aquí tengo que dar la razón a muchos que tienen a Pilatos como figura imprescindible de la Semana Santa y en cierta manera, repito, les doy la razón, porque dicen: "Que hubiese sido de los cofrades, de la Semana Santa, si aquel hombre no hubiese dictado aquella sentencia". Y vuelvo a repetir, en cierta manera tienen razón. Nos podemos preguntar también, ¿y que hubiera pasado si salva a Jesús?, pues no la sabemos... moríria por sus heridas después, se retiraria de su vida predicadora y salvadora, lo hubieran matado tarde o temprano, salvaría al mundo de pecado, la envidia, la pobreza, el rencor... no sabemos. Lo que sí queda claro que cuando Dios quisó que pasase así por algo fue; y no debemos olvidar nunca que somos necesarios, no solo en Semana Santa, sino también en muchos aspectos de la vida, pero no imprescindibles.
ENSAYOS DE LAS CUADRILLAS DE PALIO DE LA VIRGEN DE LAS LAGRIMAS Y LA VIRGEN DE LA CARIDAD DE SEVILLA.
Hoy quiero mostrar algunos ensayos de palio. Donde se puede aprecierar, primero el andar no tan "espectacualar" o vistoso como el de los pasos de Cristo o de Misterio, pero si de gran trabajo y elegancia, si anda bien la cuadrilla; a lo que hay que añadir, como se puede ver en los vídeos la incomodidad para trabajar y descansar. Lo que explica también el porque los costaleros grandes o de gran altura no pueden trabajar en los palios.
En el primer vídeo del ensayo de la cuadrilla de palio de la Virgen de las Lágrimas de la Exaltación, se puede apreciar el trabajo fundamental de los pateros tanto en la delantera como en la trasera. El resto del paso marca el compás simplemente y se deja llevar, para no cargarse el trabajo y el reviraó. Un andar muy típico de palio, sin extridencias sin locuras, marcando el compás en las rodillas, unas veces más marcado otras menos, sengún marque la marcha, los pies en "V" y siempre andando de frente con elegancia y sin mucha cintura. Cuando el paso rompe andar con el tambor o la marcha, sigue con el compás mas abierto, pero nunca sin perder el andar. Esto es lo que hace mecer como a nadie a la Madre de Dios, pasearla como una Reina.
En las levantá se puede apareciar como se meten riñones pero sin coger ventaja, lo que hace más limpia e igualada la levantá.
Cuando el paso está arriado, se puede ver como el techo de la mesa de la parihuela, no deja ponerse de pie totalmente a los costaleros, aspecto fundamental en el descanso del costalero y los músculos de su espalda, riñones y piernas.
VIDEO: Rico92cofrade
En este vídeo del ensayo del Palio de la Virgen de la Caridad del Baratillo, se puede apreciar el andar comentado arriba, pero ganándole un poquito más al trabajo, andando con el tambor y con la marcha, ganándole al trabajo y con el compas más abierto, pero sin perder nunca el estilo y la elegancia en el andar de palio.
VIDEO: Ikano91
Etiquetas:
RINCON DEL COSTALERO,
VIDEOS
CONCIERTO XL ANIVERSARIO DE LA A.M. NTRA. SRA. DE LA ESTRELLA DE DOS HERMANAS.
De gran calidad humana y múscial, el certamen ofrecido en la tarde noche de ayer por la A.M. Ntra. Sra. de la Estrella, que después de 40 años siguen demostrando la clase humana y músical que ésta Banda atesora desde siempre. Ayer presentaron temas de su nuevo disco del 40 aniversario y otros clásicos, en la línea de sus composiciones sentimentales y de gran calidad músical. También de gran calidad fue la actuación de la otra Banda de Dos Hermanas que actuaba en el concierto. No es otra que la de CC.yTT. de la Presentación al Pueblo, que demostró también en la intrepretación de sus marchas, el porque ,de estar en este momento entre las grandes bandas en su estilo. Y por supuesto no podía falta una histórica entre las A.M. y la música cofrade, fiel a su estilo de interpretar las marchas de A.M. y cuando la escuchas, parece que retrocedes muchos años atrás, pero mezclado con un toque de la actual época y sin perder nunca una calidad interpretativa muy alta.La A.M. Sta. Mª. Magdalena del Arahal. Desear a la Estrella y las otras dos Bandas que sigan siendo 40 o muchos años más.
Etiquetas:
ACTOS Y EVENTOS,
MUSICA COFRADE,
NOTICIAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)