Todo el que desee, colaborar con este rincón, mandando fotos, escritos, videos, comentarios, puede hacerlo en el correo electrónico angelitocostal@gmail.com. Gracias.
Lo prometido es deuda y en esta entrada cuelgo la 1ª parte del concierto ofrecido por la Banda de Música del Carmen de Salteras, en el V Certamen de Marchas procesionales de Granada. Merece la pena oír y ver los vídeos, porque estamos ante una de las grandes Bandas de Palio de España. Su repertorio músical lo atesora y su calidad de interpretación tanto en conciertos y en la calle detrás de un paso es excelente. Esta Banda entre otros va detrás de los palios de la Hiniesta, Virgen de las Mercedes del Tiro de Línea, La Macarena... todos ellos de Sevilla y otros muchos que acompaña, hasta en diferentees poblaciones de la geografía andaluza. Que disfruteis.
En la entrada de hoy quiero mostrar parte de la procesión del Stmo. Cristo de la Paz, que ha llegado hasta mi canal YouToube. El Stmo. Cristo de la Paz, pertenece a la Hdad. de la Entrada Triunfal en Jerusalén, Stmo. Cristo Rey y María Stma. de La Palma. La Cofradía hace su primera estación de Penitencia el Domingo de Ramos, con el Misterio de la Entrada Triunfal en Jerusalén (STMO. CRISTO REY); y el Palio de María Stma. de La Palma. Su segunda estación de penitencia es el Viernes Sto. de Madrugada con el Stmo. Cristo de la Paz, que veremos en el vídeo. Esta segunda estación de penitencia, es de las procesiones que llamamos en Badajoz de penitencia o la del silencio. Atrás queda la alegría del Domingo de Ramos, con la Entrada Triunfal de Cristo en Jerusalén con su Madre de la Palma. Ahora es todo recogimiento, oración, silencio, penitencia. Solo se oye el sonido de un ronco timbal que abre la Cruz de guía y el golpeteo de las orquillas de los cargadores del Señor. El Silencio es tal que hasta los Diputados se dan instrucciones con sus cirios señales y el paso es bajado y levantado a golpe de orquilla por su capataz. El silencio solo es roto por las numerosas saetas que en forma de oración rezan al Señor de la Paz en todo su recorrido. Este Cristo es de los mas venerados en Badajoz, junto con el Cristo de la Espina. La procesión hace su salida a la 1 de la madrugada y su recogida será con las primeras luces de la mañana a las 6 o 7. El Señor representa el momento de la elevación o exaltación en la Cruz, en el monte Calvario. Hay que reseñar también que este Cristo, es llevado por otra de las maneras o formas con las que se llevan pasos. Son unas parihuelas portadas por cargadores, estos hombres cargan al Señor sobre uno de sus hombros, y en la otra mano llevan una horquilla que hacen sonar contra el suelo marcando su andar y el Paso del Señor como podremos ver en el vídeo. Van vestidos de penitentes, con tunica negra sin votuonadura, un cingulo de esparto y un escapulario con el escudo de la Hdad. y unas zapatillas de esparto negras, igual que el resto de penitentes de filas, diputados, capataces y portadores de insignias. Todo es austeridad, seriedad, penitencia, los penitentes no pueden llevar joyas ninguna en sus manos. Comentan algunos de estos cargadores, que al llevar la cara tapada con el antifaz de penitente, hay veces que la respiración se hace muy dificil, y te falta hasta el aire, unido a lo duro que se hace el peso y el ir cargando con un hombro. Os dejo con una de las procesiones mas antiguas y tradicionales de la Semana Santa Pacense.
En la entrada de hoy quiero mostrar el transcurrir del Paso de Misterio del Stmo. Cristo del Descendimiento por la C/ Encarnación, el miércoles Sto. de 2009. Al igual que ocurrio con el paso de palio fue una excelente chicotá. De nuevo nuestro capataz José y su equipo de auxiliares, nuestros ojos fuera del paso, supierón llevar al milimetro, nunca mejor dicho, a éste barco por una calle por la que muchos decían no pasa, pero como siempre paso. Y de que manera. Veníamos ya con casí dos o tres horas de recorrido. Una buena salida, dos reviaros de antología, unas callecitas muy castigadoras para la cuadrilla o costaleras de las buenas. Una presentación excelente ante la Hdad. de la Oración en el Huerto; y la subida de la cuestecita hasta la C/ Encarnación la hicimos dignamente a los sones de "Enmanuelle". En resumen el paso ya venía asentaito. Ahora tocaba apretar dientes, meter bien riñones, tirar de las piernas, tocaba sufrir un poquito, aún más si cabe. Había que olvidarse por un momento de los cambios con la música y trabajar duro. Comenzamos a entrar en la estrechez de esta calle a los sones de la marcha "Medea", impresionante, solo se oía a nuestro capataz, los contraguías y la marcha, el paso pese a la estreche no rozó en ningún sitio, pese a que yo pedía menos cintura, seguía andando con el compás elegante, casí sin avanzar, y en cada mecía llevando un suspiro y un ¡ui!, a los presentes, pero no rozó. LLegamos al peor tramo de la calle, el de mas estrechez y dificultad. Ahor sí, la marcha calló, y dió paso a otra marcha, la mejor que pueda sonar; el rachear acompasado de nuestras zapatillas, el suspirar y el respirar de la cuadrilla por el esfuerzo, muy atentos a lo que se mandaba de fuera. El milagro sucedió de nuevo y paso "Señores", José; dijo de nuevo << vamos de frente Cordero>> y el paso salió de nuevo andando al compás del tambor ganándole terreno al trabajo. Luego vino la marcha "Virgen de la Salud", el paso siguió andando con la marcha, con su mismo compás, con su misma elegancia. Gran trabajo hermanos, de todos, y cuando digo todos englobo a capataces, costaleros, listeros, aguadores, músicos, porque en estos momentos todos aportan un halo de empuje son sus sentimientos. Gracias por estos momentos.
Hacia tiempo y hace poco que me llegarón y oí los últimos comentarios, de que la Banda Municipal de Barcarrota Guzman Ricis, daría un concierto en la Basílica de la Macarena. Ayer leyendo uno de los blogs amigos concretamente "Costaleros de Barcarrota", al habrirlo y leer la noticia me dio una gran alegría. Era oficial que el sábado día 23 de Enero la Banda Municipal de Barcarrota dará un concierto en la Basílica de la Macarena en Sevilla. Desde este blog desearle a la Banda mucha suerte, ánimos y seguro que sonarán todo lo bien que ellos saben. Y mucha tranquilidad, porque aunque sea Sevilla, son gente que les gusta escuchar, pero estan deseosos de oír algo nuevo; y saben acoger y apreciar muy bien todo lo que viene de fuera. Mucha suerte, mucho ánimo y a demostar como suena una Banda de Palio de Extremadura y además muy taurina, que también le suenan muy lo pasobles taurinos, que todo hay que decirlo.
Pinchando en el título de esta entrada, enlazareis con la noticia del blog costaleros de barcarrota.
Desde ayer ya es oficial el cartel que anunciará la Semana Santa de Sevilla 2010, obra de Luis Rizo. Una gran obra de arte, para una gran Semana Santa.
La A.M. Ntra. Sra. de la Estrella de Dos Hermanas, como bien es sabido en este año, esta realizando numerosos actos, con motivo de la celebración de sus 40 años en la música procesional y cofrade. Es por ello que el próximo sábado día 16, va a tener lugar en Dos Hermanas el concierto celebración de su 40 aniversario. Todos los detalles del mismo los podreís tener pinchando en el título de esta entrada que os enlazará directamente con su blog del 40 aniversario.
Hoy muestro en esta entrada dos vídeos de los ensayos del año pasado del Misterio de Ntro. Padre Jesús de la Redención el popular paso del Beso de Judas de Sevilla. Es una de las cuadrillas que mejor viene andando en los últimos tiempos en Sevilla. Culpa de ello lo tiene también, la Agrupación Musical que los acompaña, que es la de la Hdad. y una de las que mejor suena también en Sevilla; la A.M. Ntro. Padre Jesús de la Redención. Como se puede ver por la canastilla de ensayo es un auténtico barco, igualán 45 costaleros. Su andar suele ser muy elgante, no abusan del cambio a costero clásico, sino que utilizan mucho el costero andando o alargado como tamibién se llama, que como se puede ver en el vídeo el costero andando es simplemente andar a costero pero alargando el paso, sin crecer, ni caer sobre las piernas, simplemente andar, eso si abriendo el paso de frente no hacia los lados. Luego también cambian con picaitos, el dos de dos o tres como se quiera llamar, en fin un andar muy elegante el de éste Misterio. También se puede apreciar en el vídeo que cuando van andando normal, caen en el izquierdo pero moviendo un poco la rodilla hacia atrás, nunca mueven el cuerpo, ni levantan el pie para nada. En el reviraó como se ve, un aspecto fundamental es que el trabajo en el reviraó recae en los pateros y sus fijadores. Los corrientes empujan con sus manos en la trabajadera de alante suya para que el paso no se valla para atrás o no ande hacia atrás. El resto de costaleros marcan el compás dejandose llevar. Os dejos con el vídeo.
VIDEOS: Kiskl, Joaquín Caballero, JaviDR5
ENSAYO CUADRILLA BAJA.
LUEGO TODOS ESTOS ENSAYOS SE TRADUCEN EN LO QUE A CONTINCIACIÓN PODREIS VER:
Hoy mediante este vídeo, vamos a poder ver la trabajada, laborioso y díficil chicotá del Palio de la Virgen de la Esperanza en la estrechez de la C/ Encarnación, el miércoles Sto. de 2009. Maginifico trabajo realizado por sus capataces José Mª y Juan Antonio Silva de Lima, apoyados en sus auxiliares. Magnificio trabajo también el de la cuadrilla, por las medidas de éste Palio que rompe con las medidas del canón de un Paso de Palio. Un trabajo muy fino solo con la cintura, sin mecia, sin botes, siempre muy poco a poco de frente, no hay marcha, solo la palillera del tambor, que marca suavemente el compás, solo se oye la voz del capataz y una cuadrilla elegante que pasa a la Madre de Dios, varal de palio por varal, sin rozar un clavel, sin un mal movimiento de bambalina, a pocos milimetros de balcones y los muros de las casas. Salen del tramo más estrecho de la calle, la gente que hay fuera rompe aplaudir, quizás deberían callar un poco más, disfrutar del momento, porque aunque lo hagan inconscientemente no se oye ni las ordenes del capataz, ni de los contraguías fuera. Ha sido un momento de meter aún más riñones, de apretar los dientes, en el que el único ruido que escuhas abajo es el crujir de las trabajaderas con las morcillas del costal. Buen trabajo costalero. Luego viene una levantá, a pulso y muy igualá. Sigue transcurriendo por otro tramo de la calle, ya más ancha, suena una marcha, el Palio se aleja poco a poco y contemplas una de las estampas más bonita que pueda haber dentro de la Semana Santa, ver andar un Palio por su trasera, ver como se aleja La Madre de Dios poco a poco por la estrechez de una calle; guíada por la voz de un capataz, a los sones de una marcha, con el mágico sonido de la mecida del costalero con el choque de la bambalina con el varal de palio, mágico dialogo donde los halla, buscando algún revirao, otra gran chicotá....
J.A. de la Bandera, amigo y compañero del blog Costaleros de Santa Genoveva, ha realizado un maginifico vídeo, que refleja realmente lo que nos queda por vivir de aquí a la Cuaresma, a ese tan ansíado Domingo de Ramos hasta llegar a la Gloria del Domingo de Resurrección. En realidad fue su felicitación de año nuevo en el blog, pero escenifica muy bien todo lo que a partir de hoy día 7 de enero vamos a vivir intensamente. Pinchando, arriba, en el título de la entrada "LO QUE NOS QUEDA DE AQUÍ A LA GLORIA", podreís enlazar directamente con su vídeo y la entrada en su blog, no os lo perdais y que disfruteis.
Como informa arte sacro en se web el Circulo Mercantil de Sevilla se ha convertido para el mundo cofrade en el nuevo Munarco. Ya tiene fechas y exposiciones para toda la Cuaresma. Picando en el Título de la entrada enlazareis directamente con la web de arte sacro, donde dan más información y esta todo el calendario de actos.
Sentimiento Costalero, nace para dar a conocer a todo el mundo, y a la vez sirva como puerta de entrada, al mundo de la Semana Santa, las cofradías. Pero sobre todo dar conocer y llevar más de cerca la música cofrade; y ese enigmático y a la vez sentido, bonito e humilde mundo que hay debajo de un paso, los sentimientos que salen desde los mas profundo de los hombres de las trabajaderas, LOS COSTALEROS. Gracias y espero que les guste y disfruten, de este Sentimiento Costalero.