Hoy muestro este video colgado desde la pagina web pasión en sevilla TV, de la magnifica salida, como siempre del paso de Misterio de Jesús Despojado de sus Vestiduras, desde la sevillana plaza del Molviedro, con una gran cuadrilla que cada año anda mejor y a los sones de la Agrupación Músical Virgen de los Reyes.
QUEDAN PARA EL DOMINGO DE RAMOS

lunes, 26 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
MUSICA COFRADE. GRANDES MARCHAS DE PALIO OLVIDADAS.
Tras un fin de semana en el que publique entradas de videos de pasos, andares, Hdades., fotos, no podia terminar el fin de semana sin publicar algo de música cofrade.
Hoy quiero dedicar este especio a marchas compuestas para ser tocadas por bandas de música detrás de los pasos de palio. Grandes obras maestras, de la época y que siguen siendo por su puesto. Ahora en el olvido, muy poco escuchadas, desplazadas quizás por un nuevo tipo de marcha compuesta más aflamencada tipo "Caridad del Guadalquivir", "Callejuela de la O"... no por ello exentas de calidad, pero quizás han desplazado un poco a los grandes clásicos; que yo doy por seguro que volverán a sonar detrás de los palios con la frecuencia que antes lo hacían; al igual que ha pasado con marchas, de CC y TT; y Agrupaciones Músicales. El culpable, no vamos a entrar en detalles porque podríamos estar hasta una semana analizando la situación, podriamos decir el dicho: " de entre todos la matarón y ella solo se murio"... En fin aquí os quedo con estas obras maestras de la música cofrade que en mi opinión son necesrias dentro de la Semana Santa, detrás de los palios.
101 - Amarguras.mp3
102 - Solea, dame la mano.mp3
105 - Virgen de las Aguas.mp3
109 - Estrella Sublime.mp3
210 - Pasa la Virgen Macarena.mp3
Macarena (Cebrián).mp3
Hoy quiero dedicar este especio a marchas compuestas para ser tocadas por bandas de música detrás de los pasos de palio. Grandes obras maestras, de la época y que siguen siendo por su puesto. Ahora en el olvido, muy poco escuchadas, desplazadas quizás por un nuevo tipo de marcha compuesta más aflamencada tipo "Caridad del Guadalquivir", "Callejuela de la O"... no por ello exentas de calidad, pero quizás han desplazado un poco a los grandes clásicos; que yo doy por seguro que volverán a sonar detrás de los palios con la frecuencia que antes lo hacían; al igual que ha pasado con marchas, de CC y TT; y Agrupaciones Músicales. El culpable, no vamos a entrar en detalles porque podríamos estar hasta una semana analizando la situación, podriamos decir el dicho: " de entre todos la matarón y ella solo se murio"... En fin aquí os quedo con estas obras maestras de la música cofrade que en mi opinión son necesrias dentro de la Semana Santa, detrás de los palios.
101 - Amarguras.mp3
102 - Solea, dame la mano.mp3
105 - Virgen de las Aguas.mp3
109 - Estrella Sublime.mp3
210 - Pasa la Virgen Macarena.mp3
Macarena (Cebrián).mp3
Etiquetas:
MUSICA COFRADE
DOMINGO DE RESURECCION EN SEVILLA.
Unos dicen que es ya una procesión de Gloria, otros dicen que está fuera de la Semana Santa, otros no lo acaban de entender a asimilar. Muchos pensamientos y dimes y diretes para una procesión. Yo digo que es importante para el significado de la Semana Santa, la Resurección debemos empezar a darle la importancia que verdaderamente tiene. Porque quieren tanto a Pilatos en los barrios de la Calza o la Macarena. Porque sin su descisión o sentencia hoy en día no tendríamos Semana Santa. Pues tan importante o más es la Resurección del Señor como Pilatos en la Semana Santa. Hoy Juan José Benitez nos la muestra desde su mirada cofrade.
STMO. CRISTO RESUCITADO.
MARÍA STMA. DE LA AURORA.
Etiquetas:
LA MIRADA COFRADE DE JUAN JOSE BENITEZ
SALIDA DEL STMO. CRISTO DEL DESCENDIMIENTO. AÑO 2009. GRAN CUADRILLA. GRAN SALIDA.
DEDICADO A TODA LA GENTE DEL STMO. CRISTO DEL DESCENDIMIENTO, DESDE SU CAPATAZ, SU EQUIPO, PASANDO POR LA CUADRILLA DE COSTALEROS, HASTA EL MÁS JOVEN AGUADOR. GRACIAS POR TODO.
Hoy también mediante este video quiero mostrarle el trabajo, realizado en la salida de 2009, por la cuadrilla del Stmo. Cristo del Descendimiento de Badajoz. Gran cuadrilla, a la que no me cansaré nunca de decir le debo mucho, disfruto mucho como costalero con ella y gracias a ellos, todo un honor y estar cada miercoles santos marcándoles las marchas para hacerles sentir y hacer sentir a todo Badajoz. En esta salida el Misterio sale como lo hacen los pasos señoriales, sin marcha real, a los sones de Requiem. El retraso en la llegada de la Banda hizo que surgiera esta inesperada situación. Pero ahí estuvo la cuadrilla rallando a gran altura, andando como siempre de bien, cambiando a costero en la rampa de salida y rompiendo con la marcha; y después vion la marcha "sangre"; y cambio como muy pocas cuadrillas cambian a costero con la marcha y la revirá y siguió cambiando y termino la revirá y rompió el paso andar con la marcha, no se puede pedir más a esta gran cuadrilla, solo que debemos seguir aprendiendo, respetando, crando nuestro propio estilo y no perder nunca la humildad. Gracias.
Etiquetas:
RINCON DEL COSTALERO
ANDAR AL TAMBOR. 3ª PARTE.
En esta tercera entrega de el andar a tambor con los pasos, hoy me centro nuevamente en un paso de Misterio. Un paso de Misterio al cual tengo el gran honor de pertenecer como costalero, y pertenecer a esa gran cuadrilla. Como decía hoy nos fijaremos en otro modo de andar al tambor. En el video podemos observar como el Misterio atraviesa la estrechez de la C/ Francisco Pizarro en el tramo de la confiteria La Cubana. Dado la estrechez de la calle el paso sigue andando con el tambor, no alarga el paso como veíamos en anteriores videos. Dado la dificultad de la maniobra el paso sigue al tambor, avanzando despacito, nunca sin perder la compostura en el andar, ni su elegancia, pero siempre avanza y los movimientos no son bruscos para no rozar ninguno de los costeros del paso. En este tipo de situaciones como las que vemos ahora, sí que la banda debería haber tocado la palillera del tambor (la palillera detambor es el trocito de madera que lleva el tambor en su parte superior y que al tocarlo hace un sonido muy parecido a de unas catañuelas), como decía la banda debería haber ido a palilleras, se seguiría andando igual siempre con el redoble en el izquierdo, siempre andando; lo que se consigue es oír mejor al capataz y las instrucciones que se dan desde fuera.
Una vez que se salva la estrechez de la calle se puede ver como el paso alarga el paso para seguir andando, para despues del esfuerzo aliviar a la cuadrilla y seguir ganando terreno. Que disfruteis.
PASO DE MISTERIO DEL SEÑOR DEL DESCENDIMIENTO DE BADAJOZ, EN LA ESTRECHEZ DE LA C/ FRANCISCO PIZARRO.
Etiquetas:
RINCON DEL COSTALERO
PRIMER CONGRESO DE CAPATACES Y COSTALEROS EN LA CIUDAD SEVILLANA DE MARCHENA.
En la web artesacro y marchena.org, dan cuenta de este interesante evento. El primer congreso nacional de capataces y costaleros a celebrar en la ciudad de Marchena (Sevilla). Este es el programa y cartel de actos. Más información en la web www.marchera.org.
PROGRAMA DE ACTOS.
Marchena será centro de atención del mundo cofrade nacional con la celebración del primer Congreso Nacional de Capataces y Costaleros, "Pasión a hombros" en la Sala Municipal de Cultura, el 20, 21 y 22 de noviembre.
El evento está organizado por el Ayuntamiento de Marchena en colaboración con Unicaja, Cajasol, Fundación Cruzcampo, El Consejo de Hermandades de Marchena y la Diputación de Sevilla.
Se trata de "ofrecer a sus participantes las últimas novedades y estudios, un intercambio de experiencias, la presentación y divulgación de aquellas tradiciones y costumbres que hacen única a cada Semana Santa. Todo ello abordado desde la óptica y el interés del capataz y el costalero" según Jorge Vega, primer teniente Alcalde y presidente del comité organizador. Vega afirmó que se trata de "un evento del máximo nivel que a buen seguro responderá a las expectativas generadas y que está abierto a todo aquel que desee acercarse a la singular vivencia del mundo del costal".
El evento se inicia el viernes 20 de noviembre a las 19 horas con la bienvenida y concentración de los participantes procedentes de toda España, en el Ayuntamiento de Marchena. A las 19.30 habrá una visita a las hermandades de la localidad acompañados por la primera Escuela de Saetas de nuestra país, la "Señor de la Humildad de Marchena" que cantarán saetas a las imágenes titulares.
Ya el sábado 21 de Noviembre a las 9 horas será la apertura, recepción y entrega de documentación y presentación del congreso a cargo de Jorge Vega, presidente del comité organizador.
A las 10.30 será la ponencia inaugural a cargo de Vicente García Caviedes, pregonero de la Semana Santa y de las glorias de Sevilla, miembro de la Junta superior del consejo de hermandades hispalense y delegado de la madrugá.
A las 11.30, conferencia del médico y capataz Antonio Santiago sobre "Estudio del trabajo del costalero".
Tras un descanso, a las 12.45 se iniciará un coloquio sobre la forma de llevar los pasos, moderado por el director del programa de Canal Sur Radio El Llamador, Fran López de Paz, sobre "La forma de llevar los pasos", donde participarán capataces de Cádiz, Sevilla, Jerez, Cartagena, Málaga. Cádiz y León. Participarán Manuel Picón de Gracia, cofrade de Cádiz, Antonio Santiago Muñóz, capataz de Sevilla, Martín Gómez Moreno, capataz de Jerez, Javier Pavía Galán, capataz de Cartagena, Rafael Estevez Secall, de Málaga, Francisco Coto Vega de Cádiz, y Carlos García Rioja, bracero de León.
Ya por la tarde a las 17.30 habrá una visita turística por Marchena y a las 21 horas como actividad complementaria del congreso un concierto de la banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Sevilla, en la Sala Municipal de Cultura.
El domingo 22, a las 10.30 conferencia sobre "La composición de la música cofrade" a cargo de Francisco Javier Gutiérrez Juan, director de la banda sinfónica municipal de Sevilla.
A las 11.30 mesa redonda sobre "La música cofrade en el andar de los pasos", moderado por Esteban Romera, director del programa "Cíngulo y esparto" de Punto Radio Sevilla. Tendrá como ponentes a José Manuel Tristán Becerra, director de la banda de música Maestro Tejera, Rafael León Ramírez, Gerente de la banda de música, Esperanza de Córdoba, Ramón Prieto Valdés, ex abad de la Redención de León y director de las jornadas de Semana Santa del Diario de León, Mateo Olaya Marín, redactor de la web patrimonio musical y Francisco Gutiérrez Juan, director de la banda municipal de Sevilla.
A las 13.30 habrá un concierto de la banda de Música del Maestro Tejera y a las 14.30 clausura del congreso a cargo del Alcalde Juan Rodriguez Aguilera.
Etiquetas:
ACTOS Y EVENTOS
sábado, 24 de octubre de 2009
UN AÑO DE SOL EN TU DIVINO PERDON. 3ª PARTE.
Tercera entrega con los videos del Sábado de Pasión.
Etiquetas:
RINCON DEL COSTALERO
EL ANDAR Y LOS CAMBIOS EN LOS PASOS DE CRISTO O DE MISTERIO.
En una de las primeras entradas de este blog, veíamos un video de un ensayo donde proliferaban algunos de los cambios que puede haber con la música en los Pasos de Cristo o de Misterio. En el siguiente video de la cuadrilla de San Gonzalo en Sevilla, una cuadrilla de las que mejor anda dicho sea de paso, vamos a poder ver otros tipos de cambio.
Vamos a poder observar primero el andar con el tambor, con la zancada un poquito más alargada, siempre fundamental no se deja de rachear, y para dar la caída en el izquierdo observar que ellos nunca mueven su cuerpo hacia la izquierda; es su rodilla izquierda la que flexiona un poco hacia atrás dándole la caída en el izquierdo al ritmo o son que marque el tambor.
Luego el primer cambio que se observa es el "izquierdo": podeís ver que el pie izquierdo avanza siempre al ritmo de la música hacia adelante, no empujando hacia adelante, el pie derecho le acompaña y se dejan caer un poquito en el atrás, así las veces que marque el costalero que valla haciendo los cambios, pueden ser una, dos, tres...
El siguiente cambio pasan a "costero": fijaros en algo imporante nunca mueven el cuerpo para hacer el costero, solo mueven la cintura de arriba y abajo según el pie o la pierna que toque mover, el costero se debe hacer también al ritmo que marque la música, más lento o un poco más rápido, y otro aspecto importante que para fijarse, aunque no lo parezca siempre andan de frente, muy poquito (la pesitita), como se dice en el argot costalero, pero siempre le ganan al trabajo.
Luego pasan a "sobre los pies": si os fijais cuando cambian a sobre los pies, no lo hacen brusco ni dejan caer el cuerpo sobre el lado izquierdo, simplemente como explicaba arriba, van andando normal sobre el pie izquierdo, flexionando la rodilla izquierda un poco hacia atrás y siempre importante andando de frente y ganándole al trabajo.
Más adelante cambian a "tres pasos" o "dos de dos": Según el tipo de cuadrilla, el mismo paso puede recibir dos nombre, mirar que no tiran el pie izquierdo hacia adelante, ni dan zancadas grandes botando, simplemente abren el paso hacia adelante un poquito al rimo de la música, y con el ritmo de la música hacen dos pasos casí en el sito o sobre los pies, esta el forma de hacer este paso, sin botar y sin pegar bandazos de un lado a otro, que hace que el cambio quede feo.
Luego cambian a "costero pero andando; o andando con el costero": La diferencia con el costero normal, es que como podreis ver en el video se adelante más el paso, se va andando o se adelantan más los pies, ojo que no se abran hacia los lados, siempre hacia adelante y callendo también sobre las piernas y los pies. También se puede hacer más lento o más rápido dependiendo del ritmo de la marcha. Y nada a disfrutar ahora con el video.
ENSAYO PASO DE MISTERIO DE NTRO. PADRE JESÚS DEL SOBERANO PODER ANTE CAIFÁS. HDAD. DE SAN GONZALO. SEVILLA.
Etiquetas:
RINCON DEL COSTALERO
UN AÑO DE SOL CON TU DIVINA MISERICORDIA. 1ª PARTE
Esta entrada la quiero dedicar al primer año en la Hdad. del Sol y en la cuadrilla del Señor de Varón de Dolores y de la Divina Misericordia, nunca me cansaré de de dar las gracias, a Eleni que nos introducidoen la Hdad. y que este años no puedo disfrutar como debía de ella; a mis amigos y hermanos de mi ciudad Badajoz, que comparten conmigo este sueño, a la Hdad.; a la cuadrilla de cosaleros, al equipo de capataces y al capataz José Manuel Palomo, y esperamos que D.M. este año sea un gran Sábado Santo para el barrio del Plantinar, para la Hdad y para Sevilla.
En esta 1ª parte cuelgo videos con nuestros ensayos y parte de la estación de penitencia del sábado de Pasión por el barrio del Plantinar.
Etiquetas:
RINCON DEL COSTALERO
UN AÑO DE SOL CON TU DIVINA MISERICORDIA. 2ª PARTE.
2ª parte de estas entradas dedicadas a la Hdad del Sol de Sevilla. En estos videos que cuelgo se pueden ver fotos de los Titulares de la Hdad. y partes de la Estación de Penitencia por el barrio del Plantinar el Sábado de Pasión de 2009.
Etiquetas:
RINCON DEL COSTALERO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)