SEGUIDORES DE ESTE RINCON

AGENDA DE EVENTOS COFRADES.

También toda la información sobre ensayos e igualas en: http://jovenesdelcostal.blogspot.com/

QUEDAN PARA EL DOMINGO DE RAMOS

domingo, 5 de septiembre de 2010

MUSICA COFRADE. Hdad Sol - Convocatoria Plazas Vacantes Banda Musica



Desde la Hdad. del Sol y su webmaster, recibo el presente comunicado de convocatoria de Plazas Vacantes en la Banda de Música. La convocatoria es la siguiente:

La Banda de Música Nuestra Señora del Sol convoca plazas vacantes para Trompa y Clarinete.


BANDA DE MÚSICA NUESTRA SEÑORA DEL SOL

CONVOCATORIA DE VACANTES:

· DOS PLAZAS DE CLARINETE
· DOS PLAZAS DE TROMPA



Todos aquellos interesados en cubrir cualquiera de estas plazas vacantes o en ingresar en la Banda de Música del Sol con algún otro instrumento deben solicitarlo a través de un correo electrónico a:



Próximos proyectos: Concierto en el Festival de Música Española de Cádiz (La Procesión del Rocío de Turina, Bolero de
Ravel, etc.); programa de Música de Cine (Júpiter de Holst, Superman, etc.) y valses no vieneses; procesiones de Gloria.


Hermandad de Nuestra Señora del Sol
Plaza del Aljarafe, nº 14, Planta 2ª.
41005 Sevilla
Teléfono 954661003
www.hermandaddelsol.com

LA SEMANA SANTA EN OTROS LUGARES.

Hoy en esta sección dedicada a las Semana Santa de otros lugares de España, muestro fotos de la Semana Santa de Madrid. Si, Madrid, aunque parezca un poco raro pero tiene su Semana Santa. Por supuesto la Hdad. más importante el mundialmente conocido Cristo de Medinacelli. Luego entre otras cuenta con una Hdad. que tiene una replica del Gran Poder de Sevilla; y otra Hdad que en todo, hasta las imágenes es igual a la Hdad. de los Gitanos de Sevilla, de la cual muestro hoy fotos. Todas ellas salen con costaleros, trabajan al estilo sevillano, es decir con costal. 

HDAD. DE LOS GITANOS DE MADRID. NTRO. PADRE JESÚS DE LA SALUD.



miércoles, 1 de septiembre de 2010

MIERCOLES SANTO. CRISTO DEL PRENDIMIENTO. OTRA MANERA DE ENTENDER LA SEMANA SANTA Y LA MANERA DE LLEVAR LOS PASOS.

No solo la Semana Santa de Sevilla esta llena de contrastes en sus Hermandades y su forma de entender la Semana Santa. La Pacense, la nuestra de Badajoz también los tiene y muchos.
Es ya madrugada de Jueves Santo. Son la 1 de la madraguda en la Iglesia de la Concepción, sede Canónica de la Hdad. de la Oración en el Huerto de Badajoz. Todo esta preparado para que uno de los titulares de la Hdad. "El Cristo del Prendimiento", << El chiquinino >>, como cariñosamente, mi buena amiga Marivi le a renombrado haga su Estación de Penitencia. Tras unas horas diriamos de intenso miércoles Sto. con dos hermandades en la calle, con buenas bandas de música, con difierentes estilos de andar, con el Misterio tan seguido del Descendimiento tanto por su andar, su música, como por sus dimensiones, todo esta forma tan peculiar o diriamos más a la andaluza, pero por supuesto sin perder su propio sello o estilo propio pacense . Como decía todo deja paso al Silencio, el recogimiento, el rezo del Vía Crucis. Solo  el eco de los tambores lejanos de la Hdad. de San Andrés  rompen un poco si cabe este silencio. Pero  nos hacen recordar que el miércoles Sto. es ya historia, esta lejano, se va, se apaga como la cera consumida en un palio de recogida... La Humildad vuelve a la calle, el recogimiento, la oración íntima. De momento Badajoz ecambia de constraste, adopta un estilo de Semana Santa más castizo. Solo el olor a incienso, el golpeto de las orquillas de los cargadores y una campana que manda andar y parar rompen tan inquietante silencio. Una forma muy peculiar también de llevar el paso. Una forma diferente de cargar. No es llevado por costaleros. Son los llamados cargadores o santeros. Los hombres cargan sobre el hombro, van atabiados con la túnica blanca de la Hdad. un antifaz que le cubre sus  rostros y una cuerda de esparto como cíngulo. Su racheo de alpargatas blancas de esparto es acompasado por el golpeto de sus orquillas. Otra forma de cargar, de entender la forma de llevar el paso. Muy dura por cierto. Algún hombre de los que carga de esta manera, me ha llegado decir que es pesado llevar así el paso, que te llegas a tragar incluso el antifaz con la dificutad de la respiración. Los contrastes también en la manera de llevar los pasos. Una forma más castellana, o más al estilo de la provincia de málaga, a unos les gustará más o otros menos, pero respetable. Los contrastes tan necesarios que hacen tan bello este mundo de la Semana Santa..... Ángel Cordero.

VIDEO:JonatanBdjz


martes, 31 de agosto de 2010

MUSICA COFRADE.

Ya esta insertada en la columna derecha de este blog otro video montaje de fotos con la marcha "Reflejos de la Cava". Pinchando en la imagen que aparece debajo del nombre de la marcha, se enlazará con el vídeo y la marcha.

"LA ESTETICA", DEL COSTALERO.

Hace algunos días en una pequeña tertulia con cofrades y costaleros, salió a la palestra un interesante tema de conversacion "La estética" en los costaleros. De los que compartiamos opiniones a la mayoría le parecía que es un tema que se esta dejando un poco ir de las manos. Pero solo uno, costalero por cierto, decía que para el la estética era fundamental en el mundo del costalero. Y fue un tema interesante y que dio mucho juego, a la vez, que muchos como yo nos fuimos preocupados por la mentalidad de este joven costalero, que dicho sea de paso es la mentalidad de muchos que están empezando en este mundo del costalero ahora.

Dicho sea de paso, que para muchos creo que esto de ser costalero es como una moda. Con dos vertientes la del ser costalero por decir en el grupo de amigos o con las chicas << soy costalero de tal Hdad y saco tantos pasos >>... y la otra vertiente la que abordo hoy,  "la moda o estética propiamente dicha en los costaleros".Lo positivo la gran cantidad de gente joven y costaleros que hay para los pasos. La negativa, son costaleros la mayoría con una nueva mentalidad, la de querer salir en grandes misterios, donde se hagan muchos cambios con la música, donde vallan bandas de renombre, dejando a un lado quizás el verdadero sentido de ser costalero, la fe, el respeto por los titulares que sacamos, el respeto a la figura del costalero, el sentimiento, el compañarismo, el respeto a las Hermandades...  pequeños matices, que se dejan quizás aparcados y que sin darnos cuenta están perjudicando y dando una mala imagen de este mundo tan bonito del costalero.

La estética o la indumentaria del costalero, creo que esta marcando mucho el mundo del costal. Aspecto ya muy crítico dentro de Hermandades, por los cofrades y por costaleros de corte más clásico y con otra mentalidad.  Sí, estoy de acuerdo y no quito la razón a capataces y gente que dicen que mientras el costalero meta riñones y cargue con sus kilos, luego lo de los costales un poco raros, los pantalones remangados hasta la rodilla.... les da un poco lo mismo. Pero pienso que estas manías como son costales de telas un poco raras, con dibujos, incluso hasta revindicando aspectos de la sociedad, escudos de equipos... los pantalones remangados hasta la rodilla, enseñando los calcetines de tal o cual marca; y  que todavía nadie de los que los lleva así, ha sabido explicarme a ciencia cierta la finalidad que tienen o físicamente si benefician en algo el trabajo del costalero. Pienso que el costalero a la hora de vestirse, hacerse la ropa y llevar la indumentaria, a de ajustarse a unos canones y respetar ese ritual, similar que no igual al de los toreros. Una cuadrilla con sus costales blancos, verdes, rojos, negros... del color que dicte la Hdad. pero todos igual, <>, sus pantalones negros, azules, blancos o del color que también diga la Hdad. y los pantalones como siempre uno poquito remangados hasta el tobillo y los botines todos negros o blancos; pienso que respeta el canon de lo que siempre ha sido o vestido el costalero, llama menos la atención y por supuesto dice mucho de la categoría de una cuadrilla, sus capataces y la Hdad. La figura del costalero pienso, no debe ir más allá del simple trabajo, fe y sentimiento anónimo que empieza y termina cuando entra y sale del paso. Un costal para un costalero, es la herramienta fundamental de trabajo, algo tan importante y respetable como el propio costalero, lejos de ser una prenda para utilizarla como reclamo de multitud de cosas ajenas a la Semana Santa, o como prenda de telas de moda, o para mostrar nuestras aficiones deportivas. Es hora de reflexionar y pensar que estamos llamando la atención, pero negativamente hacia la figura del costalero, cada vez más "perseguidos", por cosas como estas. Asumamos nuestra función como costaleros  trabajadores de sentimientos, fe y devociones, hacia nuestro Señor y nuestra Madre María, siempre en nuestro anonimato, siempre con respeto, y dejando las aficiones deportivas para cuando lleguen su momento, y dejar los reclamos y otros asuntos para la cantidad de políticos, filósofos, colaboradores y cientos de personas que en este país que por cierto, muchos  viven de este cuento y le pagamos bastante ya. Ahora para muestra un botón muestro algunas fotos con las indumentarias un poco raras de costaleros.

lunes, 30 de agosto de 2010

MUSICA COFRADE. PASODOBLES TAURINOS CON SABOR A MARCHA DE SEMANA SANTA.

En este espacio de música cofrade, quería dedicar una entrada  a los pasodobles taurinos, con ese sabor a marcha de Semana Santa, o que en sus compases intercalan algunos pases de marchas cofrades. De siempre es sabido la relación de los toreros, con las imágenes que son de su devoción y que procesíonan en Semana Santa; o la Hdad a la que pertenecen; y la relación de compositores que no solo se dican a la composición de marchas cofrades, también lo hacen de pasodobles taurinos y en su afán de imnovar hacen estas nuevas composiciones. De todo hay, en este campo, porque todavía recuerdo hace unos cuatro o cinco años viendo torear en la plaza de toros de Albacete a Miguel Angel Perera, en su faena de muleta la Banda de aquella plaza se arranca con un pasadoble. En los primeros compases aquello no había por donde cogerlo; mira por donde a mitad de faena los compases ya me eran más conocidos. No eran otros que los de la marcha "Callejuela de la O". No daba fe de lo que mis oídos oían, en una plaza de toros. No me podía ir de la plaza  con la intriga. Me acerco hasta un músico y le digo: "Por favor ¿como se llama el pasodoble que le tocasteis a Miguel Angel Perera en su faena?. El músico me contesta "Callejuela taurina". Me salió del alma y le dije: << Olé, mi gente buena >>. El Señor dijo, como dice usted... A lo que constesté yo no se como se llamará lo que al principio del pasodoble tocasteis, pero de la mitad del pasodoble hasta el final era la marcha de Semana Santa "Callejuela de la O"... el músico no sabía donde meterse... También en otra ocasión ví como en la plaza de toros de Antequera, la banda le tocaba "Esperanza de Triana Coronada" a Rivera Ordónez al poner banderillas.... Entre los pasodobles con matices cofrades, podemos tener este que hoy inserto en el blog. El pasodoble dedicado al torero "Dávila Miura", ya retirado y que lleva su nombre. Este torero por su devoción confesa a la Virgen de la Macarena de Sevilla y como hermano que es de la Hdad., en sus compases de la mitad del pasodoble lleva los de la marcha "Macarena" de Abel Moreno; y el solo de trompeta lleva también algunos compases de una marcha con mucho sabor a madrugá "A Tí Manué". Es un pasodoble por cierto de gran calidad. Disfrutad con este pasodoble con tanto sabor al barrio del Arco de San Gil y a madrugá.

domingo, 29 de agosto de 2010

SEMANA SANTA DE SEVILLA 2010. MADRUGÁ. SALIDA DEL SEÑOR DE LAS TRES CAÍDAS.

Hacia tiempo también que no traía nada de mi querida Hdad. de Triana hasta el blog. Hoy muestro los vídeos de la salida del Señor del compás, del Señor de las Tres Caídas de Triana, desde el interior de la capilla, hasta que Triana no aguanta más y ve salir las maniguetas y rompen en aplausos, y oles... Es Triana en estado puro, el sentir de un barrio, la idonsicrasia de una Hdad.; el arte de sus costaleros y sus músicos; a unos les puede gustar más a otros menos pero esto es TRIANA; de la mano de Sevilla, que forma parte de esta mágica ciudad y de esa magnifica Semana Santa llena de contrastes, TRIANA y su calle Pureza en estado puro....

VIDEOS: Xulo13


miércoles, 25 de agosto de 2010

MI RINCONCITO. MINIATURA DEL PASO DEL SEÑOR DE LOS GITANOS DE SEVILLA.

Hace ya algún tiempo que hasta el blog no traigo ninguna entrada, de la sección "Mi rinconcito". Los rincones de mi hogar donde todo tiene sabor, aroma, todo es Semana Santa y costalería; como dicen algunos amigos, es una pequeña casa de Hdad. Hoy traigo el montaje que hicimos en la casa de Dos Hermans de mi gran hermano Fernando, de la miniatura del Paso del Señor de los Gitanos de Sevilla, que el pacientemente coleccionó del diaro El correo de Andalucía, y que hoy adorna uno de estos rincones cofrades y costaleros de mi casa.....

lunes, 23 de agosto de 2010

MUSICA COFRADE. CONCIERTO DE LA BANDA DE CC. y TT. CRISTO DE LA COLUMNA DE DAIMIEL EN LAS FIESTAS DE LA BARRIADA DE SAN ROQUE DE CIUDAD REAL 2010.

Hoy, en esta sección de música cofrade, dedico la entrada a los vídeos que hasta mi canal YouTube han llegado del Concierto que recientemente la Banda de CC.yTT. Cristo la Columna de Daimiel dió en las fiestas de San Roque de Ciudad Real 2010. Ni que decir tiene que esta banda es la que acompaña cada miércoles Sto. al Xto. Cristo del Descendimiento de Badajoz. En este concierto estrenaban dos marchas de nueva composición; una de ellas originaria de la Banda de la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas " Y yo soy la Salud"; y la otra "Le llamarón Nazareno", que D.M. tendremos el gran honor de escuchar y disfrutar el proximo miercoles Sto. de 2011. También en este concierto tocarón "La Pasión"; marcha que se ha converido en todo un himno para nuestra cuadrilla; "Ahí Quedo"; "Pureza"; "Soledad de San Pablo"; y "Medea".

Y YO SOY LA SALUD. (ORIGINARIA DE PRESENTIACIÓN AL PUEBLO DE DOS HERMANAS).



LE LLAMARON NAZARENO.



PUREZA. Marcha original de la Banda de las Tres Caídas de Triana.



MEDEA. Marcha original de la Banda de las Tres Caídas de Triana.



AHÍ QUEDO. Marcha original de la Banda de las Tres Caídas de Triana.



LA PASIÓN. Marcha original de la Banda de las Tres Caídas de Triana.



SOLEDAD DE SAN PABLO. Marcha original de la Banda de CC. y TT. de Las Cigarreras.





EL SUEÑO SE VIÓ ECHO REALIDAD.

Mi amigo Javier, costalero y torero; gracias a Dios ya pudo cofirmar ayer su alternativa en la Plaza Monuental de las Ventas del Espíritu Santo de Madrid, si bien no tuvo suerte con su lote, si estuvo quedó el sello de un hombre que quiere ser figura del toreo, ahora que el Señor y su Bendita Madre la Virgen María, le den salud y suerte, para que los empresarios puedan ponerle en muchas mas ferias, preparado esta....


Madrid, 22 de agosto de 2010 from Burladero.com on Vimeo.


Mi foto
Sentimiento Costalero, nace para dar a conocer a todo el mundo, y a la vez sirva como puerta de entrada, al mundo de la Semana Santa, las cofradías. Pero sobre todo dar conocer y llevar más de cerca la música cofrade; y ese enigmático y a la vez sentido, bonito e humilde mundo que hay debajo de un paso, los sentimientos que salen desde los mas profundo de los hombres de las trabajaderas, LOS COSTALEROS. Gracias y espero que les guste y disfruten, de este Sentimiento Costalero.

REVISTA DE LA HDAD. DE SAN ANDRES 2011

XXXV ANIVERSARIO BANDA CC.TT. DEL SOL

Archivo del blog

CHICOTÁ Nº

COMPARTIENDO CHICOTÁ

XXX ANIVERSARIO BANDA DE CC.yTT. STMO. CRISTO DE LAS TRES CAIDAS.

XXX ANIVERSARIO BANDA DE CC.yTT. STMO. CRISTO DE LAS TRES CAIDAS.

MI HERMANDAD

MI HERMANDAD

SANGRE Y AGUA

TRIANA

ESPERANZA GITANA

BULERIAS DE SAN ROMAN

MI VIEJA TRIANA

MI VIEJA TRIANA

REFLEJOS DE LA CAVA

CAIDO VAS POR TRIANA

CAIDO VAS POR TRIANA

SEÑA SANTANA

SEÑA SANTANA

EL EMBRUJO DE TRIANA

EL EMBRUJO DE TRIANA

NOVENA TRABAJADERA

NOVENA TRABAJADERA

PUREZA

PUREZA

¡ A ESTA ES...!

¡ A ESTA ES...!

MARÍA STA. DEL ROCIO

MARÍA STA. DEL ROCIO

SILENCIO BLANCO

SILENCIO BLANCO

EL SUEÑO DE LOS DESPIERTOS

EL SUEÑO DE LOS DESPIERTOS

EL DESPRECIO DE HERODES

EL DESPRECIO DE HERODES

ENMANUELLE

ENMANUELLE

AL CIELO REY DE TRIANA

AL CIELO REY DE TRIANA

LLORA MARÍA

LLORA MARÍA

CRISTO DEL CERRO.

CRISTO DEL CERRO.

CONVERSION DEL BUEN LADRON

CONVERSION DEL BUEN LADRON